
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
En un clima de tensión, el Arzobispo de Conakry, Monseñor Vincent Coulibaly, ha dado la alarma sobre algunos intentos del gobierno de expropiar tierras pertenecientes a la Iglesia y pide
"la suspensión de los actos de expropiación, para que se respeten y apliquen a todos los ciudadanos de la nación la tolerancia y la convivencia religiosa, la ley y el principio de
laicidad". ISABELLA PIRO – VATICAN NEWS En un comunicado publicado el domingo 20 de septiembre y difundido por el periódico "La Croix Afrique", el prelado se refiere al caso
de Kendoumayah: algunos miembros de los "Hermanos de San Juan", que están allí desde 1993, han sido amenazados recientemente por los habitantes de la zona que reclaman un terreno
de 5 hectáreas que rodea la sede de la comunidad religiosa. Necesario para la protección del monasterio y la oración, el territorio es visto por el gobierno como un lugar adecuado para la
construcción de un mercado y, por lo tanto, sujeto a la expropiación. De ahí los disturbios y tensiones que siguieron, con la población local bloqueando las entradas a Kendoumayah el domingo
pasado, amenazando con ataques físicos a personas religiosas y actos de vandalismo. "Gracias a Dios se ha evitado lo peor", dice Monseñor Coulibaly en su declaración, "pero
sigo profundamente preocupado por la situación", porque los acontecimientos similares "no son nuevos". De hecho, el 20 de agosto se ocupó otra parcela de 35 hectáreas
perteneciente a la misma comunidad, dividida entonces en parcelas privadas, a pesar de las denuncias oficiales de los religiosos ante las autoridades administrativas y judiciales
competentes. Sin olvidar que, desde los años ‘60, la Iglesia Católica de Guinea Conakry se ha visto a menudo afectada por las expropiaciones en muchas partes del país, a pesar de que el
artículo 1 de la Constitución establece que "la República de Guinea es un Estado laico". Por ello, Monseñor Coulibaly pide "la promoción de la paz y la seguridad de los
sacerdotes, religiosos y seminaristas" en el país y pide "la suspensión de los actos de expropiación, para que se respeten y apliquen a todos los ciudadanos de la nación la
tolerancia y la convivencia religiosa, la ley y el principio de laicidad".