¿qué sucede cuando el único pozo de una zona rural está contaminado?

feature-image

Play all audios:

Loading...

_Read this article in English.   _ En la primavera de 2013, Jocelyn Walters trasladó Nativearth, el pequeño negocio de calzado de su familia, a un almacén en el Parque Industrial Mariposa


que les dio más espacio para crecer. Pero había una peculiaridad del nuevo espacio que no había previsto. El parque industrial, que tiene solo cuatro negocios y no está conectado al sistema


de agua de la ciudad, obtiene el agua de un pozo en la propiedad de su familia en las afueras del Parque Nacional Yosemite. Así que Walters se encontró ayudando a administrar una compañía de


agua desde un negocio de zapatos. Los sistemas de agua rurales extraños y diminutos como este son un remanente del pasado de California, pero enfrentan problemas modernos: Mariposa


Industrial Park Water Company solo tiene un pozo, y está altamente contaminado con un químico industrial conocido como PFOA (ácido perfluorooctanoico).  A medida que los “químicos


permanentes” que causan cáncer aparecen en los pozos de California, los pequeños distritos de agua luchan por reemplazar el agua o pagar el tratamiento para poder cumplir con las nuevas


pautas estatales. Los pequeños distritos de agua “no son nada infrecuentes” en California, dijo Newsha Ajami, director de política de agua urbana del programa Water in the West de la


Universidad de Stanford.  California tiene alrededor de 7500 sistemas pequeños, que combinados sirven solo a aproximadamente 5% de la población del estado. Más de una quinta parte de ellos


tienen menos de 100 conexiones de servicio, y algunos son tan pequeños que están a cargo de una sola persona, dijo Ajami. Los proveedores pequeños tienen más probabilidades de violar los


estándares de salud para el agua potable, dijo Darrin Polhemus, subdirector de la División de Agua Potable de la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos. Aproximadamente 90% de los


aproximadamente 300 sistemas de agua de California que exceden los estándares para varios contaminantes sirven a menos de 500 hogares o empresas, dijo. La contaminación de los “productos


químicos anteriores” no es culpa suya, a menudo se filtran al agua subterránea desde los vertederos, las bases militares y los fabricantes, pero estos pequeños distritos de agua aún deben


cumplir con las normas de salud estatales y federales. A diferencia de los pozos privados, que casi no están regulados, cualquier sistema que atienda al menos a 25 personas está regulado por


la junta estatal de agua.   “Estos sistemas muy pequeños a menudo no tienen una oficina, los libros se hacen en la mesa de la cocina de alguien”, dijo Polhemus al Instituto de Políticas


Públicas de California. “Es casi imposible para la mayoría de la gente urbana concebir a qué se enfrentan estos sistemas”. Los pequeños proveedores de agua en los condados rurales no tienen


suficientes clientes para distribuir el costo de instalar nuevos y costosos sistemas de tratamiento o reparar las cañerías desmoronadas, dijo Ari Neuman, director de servicios comunitarios y


ambientales de Rural Community Assistance Corporation. Un ejemplo es el Distrito de Servicios Comunitarios de Armona en el condado de Kings: tiene solo cuatro millas cuadradas, tiene


alrededor de 1.200 conexiones y atiende a 4.200 residentes en su mayoría de bajos ingresos. Los clientes pagan alrededor de $30 al mes por el agua. Muchos distritos cercanos son incluso más


pequeños, con menos de 100 conexiones. Jim Maciel, miembro de la junta del distrito de Armona, dijo que las regulaciones estatales y federales a menudo se imponen sin la financiación


adecuada para las comunidades más afectadas. “Estos costos realmente paralizan a las comunidades desfavorecidas”, dijo Maciel. Fondos estatales están disponibles para ayudar a los pequeños


sistemas de agua a cumplir con los estándares de agua potable. Pero Neuman dijo que en algunos casos, los sistemas más pequeños no son elegibles para financiamiento estatal. Por ejemplo, las


empresas de agua no municipales, como la de Mariposa, funcionan técnicamente como empresas, por lo que no pueden postularse. Macy Burnham, propietaria de Pine Grove Mobile Home Park en


Crescent City, está luchando por saber cómo pagar la limpieza de productos químicos perfluorados. El parque de casas móviles, que alberga a unas 100 personas, opera un solo pozo. El pozo


apenas supera el umbral del nuevo estado: tiene 11 partes por billón de ácido perfluorooctanoico (PFOA), lo que lo coloca una parte por billón por encima de la pauta.  Burnham está


considerando instalar un sistema de tratamiento que costaría más de $100,000 para eliminar el PFOA. Para pagarlo, es probable que tenga que refinanciar el parque de casas móviles o aumentar


el alquiler, aunque le preocupan los residentes de bajos ingresos del parque.  Otra opción, dijo, es conectarse al sistema de agua municipal de Crescent City, pero eso también sería costoso


para los residentes. Burnham paga las pruebas, que según él ascienden a $15,000 a $20,000 al año. Los residentes del parque usan el agua de forma gratuita, pero si se unen al sistema de la


ciudad, tendrían que pagar una factura mensual, dijo. En el Parque Industrial Mariposa, cada prueba de su único pozo ha detectado PFOA en niveles que superan con creces las nuevas pautas de


10 partes por billón del estado, llamado “nivel de respuesta”. El promedio del pozo durante los últimos cuatro trimestres del año es de 92,75 partes por billón, más de nueve veces más alto


que ese umbral, según datos de la junta estatal de agua.  Nadie conoce bien la fuente de los químicos que contaminan el Mariposa, aunque un vertedero del condado está a menos de media milla


de distancia. Los productos químicos perfluorados, que se utilizaron ampliamente en los Estados Unidos durante décadas para producir teflón, Scotchgard y otros productos industriales, a


menudo se filtran de los vertederos.  En la mayoría de los casos, la junta estatal de agua aconseja a los sistemas cerrar o tratar un pozo que excede las pautas para los productos químicos,


que han sido vinculado al cáncer de riñón y otras enfermedades graves.  Pero debido a que es el único pozo en el área, el agua de Mariposa todavía se puede usar, escribió Thomas Archibald,


presidente del sistema de agua y propietario de un negocio en el parque industrial, en una carta a los funcionarios estatales. Tricia Wathen, jefa de sección de la División de Agua Potable


del estado, confirmó que el pozo puede seguir funcionando. El agua se utiliza solo para lavabos, inodoros, riego y procesos industriales debido a su mal sabor, según Wathen y Archibald.


Además de abastecer los cuatro negocios del parque industrial, la empresa vende el agua a dos empresas de propano y al vertedero del condado.  Pero si las normas estatales o federales, en


lugar de las pautas actuales y más flexibles, se imponen eventualmente en California, esta pequeña compañía de agua tendría que eliminar los productos químicos o encontrar otra fuente de


agua. Con solo nueve conexiones de servicio y muchas millas entre su pozo y cualquier conexión al sistema público de Mariposa, eso sería difícil y costoso. Archibald dijo que intenta no


preocuparse por el pozo. Dijo que no puede controlar los nuevos estándares estatales más de lo que puede controlar si su pozo comienza a secarse. Por ahora, tocar el pozo es un arreglo


simple que ha funcionado desde que se fundó el parque industrial en la década de 1980.  Aunque puede parecer extraño que los sistemas operen en un solo pozo, las pequeñas agencias de agua


son tan antiguas como la propia California, dijo Adan Ortega, director ejecutivo de la Asociación de Compañías Mutuas de Agua de California. En la historia temprana del estado, muchos


agricultores formaron pequeñas cooperativas en sus tierras para construir infraestructura básica de agua para la agricultura. Muchas ciudades finalmente consolidaron los sistemas en sistemas


de agua municipales más grandes. Pero en las áreas rurales del Valle Central, y en partes del norte y sur de California y la costa central, muchos de estos pequeños sistemas permanecen.  Si


bien los derechos sobre las aguas superficiales en California son extremadamente complicados, cualquier persona que posea tierras generalmente podría extraer agua subterránea, dijo


Polhemus. Todo lo que necesitaba era un permiso y podía perforar un pozo. En Mariposa, Walters dijo que administrar las finanzas del sistema de agua desde el negocio familiar de calzado no


ha sido fácil. A los 88 años, dijo que está lista para entregar el trabajo.  “Quiero estar totalmente jubilada”, dijo. Este artículo fue apoyado por una subvención de The Water Desk, una


iniciativa de periodismo independiente con base en el Centro de Periodismo Ambiental de la Universidad de Colorado Boulder. ------------------------- _Síganos en Twitter y Facebook_. _Siga


nuestro canal RSS para artículos en español._ _CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas


políticos de California._