
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
En una demanda presentada ante un tribunal federal en septiembre de 2021, dos trabajadores a mitad de sus carreras profesionales alegan que la farmacéutica Eli Lilly discriminó a los
solicitantes de empleo mayores para favorecer la contratación de profesionales en el inicio de sus carreras y milénicos. El litigio podría convertirse en una demanda colectiva a nivel
nacional, lo que abriría la posibilidad de incluir a muchos solicitantes mayores a los que rechazaron en los últimos años. Este mes, la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el
Empleo (EEOC) de EE.UU. presentó su propia demanda por discriminación por edad contra Eli Lilly por motivos similares, afirmando que la empresa se negó a contratar trabajadores mayores para
puestos como representantes de ventas de 2017 a 2021. La agencia federal presentó la demanda después de que fracasaran los intentos de llegar a un acuerdo con Eli Lilly mediante el proceso
de conciliación. Según la demanda presentada en un tribunal federal de Indianápolis, el recién nombrado director ejecutivo David Ricks dijo a los empleados de Eli Lilly, en una conferencia
telefónica para toda la compañía que se realizó en abril del 2017, que quería que para el 2020 el 40% de la fuerza de ventas general de la compañía fueran trabajadores milénicos. En algunos
casos, la cuota de contratación de milénicos se elevó posteriormente al 100% si no se cumplían los umbrales más bajos, alega la demanda. "Eli Lilly cree que los solicitantes más jóvenes
están mejor preparados para ser representantes de ventas", dice la demanda. "Dado que las funciones del representante de ventas principalmente implican tratar en persona con los
clientes e interactuar regularmente con los médicos que prescriben los productos de Eli Lilly a sus pacientes, Eli Lilly prefiere que estos representantes tengan una apariencia
juvenil". Los demandantes alegan que la empresa les negó oportunidades de empleo por prejuicios, concretamente en el departamento de ventas de las divisiones comerciales de diabetes y
de atención primaria de Lilly. La Ley federal contra la Discriminación por Edad en el Empleo (Ley ADEA) prohíbe a los empleadores discriminar a las personas de 40 años o más, un grupo de
edad que ahora incluye a los integrantes más mayores de la generación de los milénicos, nacidos aproximadamente entre 1981 y 1997. El primer demandante, Jerad Grimes, de Florida, tiene
ahora 49 años. Trabajó como representante de ventas farmacéuticas para Lilly desde el 2008 hasta el 2017, cuando lo despidieron. Según la demanda, durante los tres años siguientes, Grimes
solicitó docenas de puestos de ventas en las oficinas de Eli Lilly en todo el país. Le rechazaron todas sus solicitudes. La otra demandante, Georgia Emily Edmondson, vive en Georgia y tiene
55 años. Solicitó puestos de ventas en las divisiones comerciales de diabetes y atención primaria en el 2018 y el 2020 pero la rechazaron.