Michael j. Fox ha emergido más férreo y más realista

feature-image

Play all audios:

Loading...

¿QUÉ OTRAS COSAS LE HAN PERMITIDO RECUPERAR EL RITMO? ¡_Back to the Future_! Es increíble. Ahora se me acercan más personas que nunca por la película. De todas las edades. No entiendo muy


bien por qué. Entonces, la Navidad pasada la encontré en televisión. Y me pareció que estuve muy bien, mejor de lo que pensé que estaría. Lo que es más importante, entendí el espíritu de la


película. Entendí que era solo una gran risa despreocupada y que todos necesitamos —e incluyo también a los lectores de esta revista— apuntarnos crédito por lo que hemos hecho y las vidas


que hemos tocado, y retroceder ocasionalmente un poco y apreciar que mucho de la vida ha sido fantástico y que queda mucho más por vivir. Muhammad Ali me ayudó, también. Antes, yo evitaba


mirarme en los programas de televisión que hice cuando era mucho más joven, porque en ese entonces estaba más sano y no había indicios del Parkinson. Pero me intrigaba qué hacía Ali, de


quien me había hecho amigo. ¡Él había sido un atleta tan grandioso antes del Parkinson! Así que cuando murió le pregunté a su esposa, Lonnie, si alguna vez él había mirado las grabaciones de


sus peleas. “Las miraba durante horas”, dijo. “¡Le encantaba!”. Y yo pensé “sí, a mí también me debería encantar”. Es un legado, una especie de grafiti que deja un mensaje de positividad.


DEJÓ DE ACTUAR. ¿POR QUÉ? ¿SE LAMENTA DE ALGO? Seguí actuando durante casi 30 años después del diagnóstico. Cuando terminé _Spin City_ me tomé un descanso, y luego hice un par de episodios


de _Scrubs_, lo que fue divertido. Interpreté a un tipo con trastorno obsesivo-compulsivo y me di cuenta de que podía poner algo del Parkinson en ese papel. Fui actor invitado en _Boston


Legal_, donde interpreté a un paciente de cáncer, y eso salió bien. Luego, tuve un golpe de suerte tremendo cuando _The Good Wife_ me buscó con el personaje de Louis Canning, un abogado que


usa sus síntomas similares a los del Parkinson para manipular a los jurados. Era tan burdo y grosero... me encantó la idea de que las personas discapacitadas también podían ser desgraciadas.


Cuando no pude seguir actuando de la forma en que actuaba antes, busqué nuevas maneras de actuar. Pero luego llegué al punto en que no podía confiar en todo momento en mi capacidad para


hablar, lo que significó que ya no podía seguir actuando con comodidad. Entonces, el año pasado abandoné la actuación. Me arrepiento de unos pocos papeles que me ofrecieron y no hice. Uno


fue en _Ghost_. Ahora no puedo imaginarme a otro que no sea Patrick Swayze en ese personaje. Si pudiera volver atrás y verter todo lo que aprendí de la enfermedad de Parkinson en un rol,


volvería a hacer _Casualties of War_ con una mejor comprensión de la crueldad, el sufrimiento, la belleza y las cualidades sublimes de toda esa locura que yo trataba de negociar cuando no me


mataba a golpes Sean Penn. Kurt Iswarienko SU FUNDACIÓN PARA LA ENFERMEDAD DE PARKINSON HA TENIDO UN ÉXITO FANTÁSTICO. ¿CÓMO SURGIÓ Y CUÁL ES SU FUNCIÓN ALLÍ? Ha sido maravilloso. Y eso se


debe a que hicimos saltar por los aires la forma usual de hacer estas cosas. Después de terminar _Spin City_ en el 2000, me instalé en mi oficina en el escenario de la serie y me negué a


salir hasta haber edificado las etapas iniciales de la fundación (enlace en inglés). Mi cofundadora, Deborah Brooks, y yo no queríamos crear un fondo para gastar en publicidad y esas cosas.


Queríamos obtener dinero para que la ciencia encuentre una cura. Eso era todo lo que estaba en la agenda. Así que creamos lo que se ha convertido en una gigantesca red de pacientes,


científicos e instituciones. Hemos aportado más de mil millones de dólares. Y los pacientes son la clave. Ahora, ellos dirigen la agenda y son fundamentales para, por ejemplo, nuestras


promisorias tareas para identificar biomarcadores del Parkinson, que nos permitirían descubrir la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas, tratarla en forma proactiva y


eliminarla. Además, tenemos muchos tratamientos que han pasado por la FDA y hemos establecido una excelente relación con los investigadores de la industria farmacéutica que buscan


medicamentos para el Parkinson. Ahora hay mejores fármacos y tratamientos más eficaces para muchos de los efectos secundarios y otros aspectos de la enfermedad, y nosotros contribuimos a que


eso sucediera. ¿Qué hago yo? Cuando recibí el diagnóstico, pasé siete años guardando el secreto, sin decírselo a nadie y sin aprender sobre la enfermedad; después me di cuenta de que otras


personas estaban aisladas y no tenían una fuerza unificadora central que actuara en su defensa. Por eso ahora, además de impulsar la ciencia a través de la fundación, soy un motivador y


alguien que trata de desmitificar y normalizar el Parkinson, eliminar la vergüenza o la sensación de que debe ocultarse. Porque, lamentable e inevitablemente, la enfermedad se revelará por


sí sola. Siempre habrá gente que diga: “¿Por qué tienes que hablarme sobre eso todo el tiempo?”. Bueno, el hecho de que existo es evidencia de esta enfermedad, y no les voy a dorar esa


píldora. ¿QUÉ HAY DE NUEVO EN SU ESTRATEGIA PARA LIDIAR CON EL PARKINSON? He dejado de esforzarme por muchas cosas. Si siento el menor apremio y tengo que hacer algo varias veces, eso no me


sirve. Mientras me ponía los zapatos el otro día, Tracy dijo: “¿Quieres que te ayude?”. Le respondí: “Mira, me va a llevar un par de minutos ponérmelos. Si lo haces tú, llevará un minuto”.


Es decir, evalúas la situación. Una de las cosas que más me molestan en estos momentos es lo difícil que es comunicarse con rapidez a través de medios electrónicos. La tecnología activada


por la voz no es suficientemente buena. Dices “me están criticando mucho por eso” y terminas con “me están cocinando mucho queso”. Es muy frustrante.  ¿CUÁL ES SU CONSEJO PARA LAS PERSONAS


QUE SUFREN DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON? Que lleven una vida activa y no se permitan quedarse aisladas o marginalizadas. Se puede vivir con la enfermedad. A veces la gente dice que un


pariente o un padre o un amigo murió de Parkinson. No mueres de Parkinson, mueres con Parkinson, porque una vez que tienes la enfermedad, la tienes para siempre... hasta que podamos remediar


eso, y estamos trabajando muy duro para lograrlo. Por eso, para vivir con la enfermedad de Parkinson tienes que ejercitarte, estar en buen estado físico y alimentarte bien. Si no puedes


conducir un auto, busca una forma de movilizarte. Mantén las amistades. No digas: “Oh, no tengo nada que decirle a Bob”. Bob podría tener algo que decirte a ti. Simplemente, llámalo. PARA


TERMINAR, SOSPECHO QUE PODRÍA SER PREMATURO HACER ESTA PREGUNTA, PERO ¿CUÁL DESEA QUE SEA SU LEGADO? Mi esperanza es que mis hijos sean una influencia positiva en el mundo. Que las personas


disfruten de mi trabajo como actor y saquen algo de él. En un sentido más profundo, espero que la gente vea sinceridad en las cosas que he dicho y he hecho. Si ayudé en forma positiva a una


persona con Parkinson, eso también es fantástico. Aprecio el propósito y la oportunidad de ayudar a la fundación, de ser parte de algo que puede ser tan poderoso, cambiar vidas y cambiar el


mundo. Eso es formidable. Más allá de eso —y esto encierra algo de vanidad—, muchos guitarristas realmente buenos se han acercado a mí a través de los años para decirme que empezaron a tocar


la guitarra por la escena de “Johnny B. Goode” en _Back to the Future_. Si algo he hecho en esta vida, fue hacer que John Mayer tocara la guitarra.