Irán planea juicios públicos para las 1. 000 personas acusadas por los disturbios


Play all audios:

Loading...

El poder judicial iraní, de línea dura, celebrará juicios públicos contra unas 1.000 personas acusadas por los disturbios en Teherán, según informó el lunes una agencia de noticias


semioficial, intensificando así los esfuerzos para aplastar semanas de protestas iniciadas por la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial, informa_ Reuters._ Las protestas de casi siete


semanas de duración, uno de los desafíos más audaces a los líderes clericales de Irán desde la Revolución Islámica de 1979, han continuado, a pesar de una represión mortal y de las


advertencias cada vez más severas, en las que la Guardia Revolucionaria ha dicho sin rodeos a los manifestantes que se mantengan fuera de las calles. En un vídeo compartido en las redes


sociales, una mujer dijo que su hijo de 22 años había sido condenado a muerte hace dos días, en una primera vista judicial, y pidió ayuda. La cuenta de Twitter que compartió el vídeo,


1500tasvir, dijo que había sido juzgado por el "tribunal de alborotadores". _Crece la furia en Irán por la muerte de una mujer tras ser arrestada por el hiyab - Caricatura


[Sabaaneh/Middle East Monitor]._ Los líderes iraníes han calificado las protestas como un complot de sus enemigos, entre ellos Estados Unidos, y han prometido actuar con dureza contra los


manifestantes, a los que han calificado de "alborotadores". Han participado manifestantes de todas las clases sociales, con un papel destacado de los estudiantes y las mujeres, que


han ondeado y quemado pañuelos en la cabeza desde que Amini, de 22 años, murió bajo la custodia de la policía de la moralidad, que la detuvo por "atuendo inapropiado". La agencia


de noticias semioficial _Tasnim_, citando al presidente del Tribunal Supremo de Teherán, dijo que los juicios de unas 1.000 personas "que han llevado a cabo actos de sabotaje en los


últimos acontecimientos, como agredir o martirizar a guardias de seguridad, (y) prender fuego a la propiedad pública", tendrían lugar en un Tribunal Revolucionario. Los juicios se han


programado para esta semana y se celebrarán en público, según el comunicado. No estaba claro si los 1.000 cargos anunciados el lunes incluían a 315 manifestantes que, según la agencia


oficial de noticias IRNA, habían sido acusados el sábado en Teherán, al menos cinco de los cuales están acusados de delitos capitales. En el vídeo compartido en las redes sociales, la madre


de Mohammad Ghobadlou, de 22 años, dijo que había sido interrogado sin la presencia de un abogado. LEER: LOS PERIODISTAS IRANÍES EXIGEN QUE SE LIBERE A LOS COLEGAS ENCARCELADOS POR CUBRIR LA


MUERTE DE AMINI  "Mi hijo está enfermo, el tribunal ni siquiera permite que su abogado entre en la sala... Lo han interrogado sin que haya un abogado presente y, en la primera sesión,


lo han condenado a muerte y quieren ejecutarlo lo antes posible", dijo la mujer, que no dio su nombre. Reuters no pudo verificar de forma independiente su relato. No hubo declaraciones


oficiales sobre el caso. Reforzando las advertencias contra los manifestantes, el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, les advirtió el sábado que no salieran a la calle,


declarando que era el "último día de los disturbios". Saeid Golkar, de la Universidad de Tennessee en Chattanooga, dijo que la advertencia era un claro mensaje de que la República


Islámica veía las protestas "como un acontecimiento muy amenazante para el régimen". Las continuas protestas son una "señal de que la gente está más decidida a desafiar al


régimen en comparación con el pasado", dijo. "Por desgracia... la historia nos ha demostrado que están dispuestos a utilizar cualquier nivel de violencia para mantenerse en el


poder". Meir Javedanfar, profesor de Irán en la Universidad de Reichman, en Israel, dijo que las advertencias oficiales apuntaban a la creciente preocupación del Estado por la


resistencia de los disturbios, "el hecho de que, a pesar de las primeras predicciones de algunos funcionarios del régimen, estas protestas no se están apagando". Más protestas La


Guardia Revolucionaria, la fuerza militar y de seguridad de élite de Irán, aún no ha sido utilizada para sofocar los disturbios. Hasta ahora, las autoridades han recurrido principalmente a


la policía antidisturbios y a la milicia voluntaria Basij para aplastar las protestas. La agencia de noticias HRANA, activista, dijo el sábado que 283 manifestantes habían muerto en los


disturbios, incluidos 44 menores. También murieron unos 34 miembros de las fuerzas de seguridad. LEER: UN RÉQUIEM POR LAS MUJERES DE TODO EL MUNDO  Unas imágenes compartidas por 1500tasvir


mostraban a personas huyendo de una conmemoración en la ciudad de Shahriar, cerca de Teherán, por un hombre muerto en las protestas de hace 40 días, con una voz que decía que huían de un


ataque de las fuerzas de seguridad. Vídeos anteriores mostraban a decenas de dolientes en la concentración, gritando consignas que pedían la muerte del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.


_Reuters_ no pudo verificar las imágenes. Las protestas se han visto avivadas por la muerte de varias adolescentes que, al parecer, fueron asesinadas mientras se manifestaban. El lunes, la


gente coreó contra el gobierno durante una concentración ante la tumba de una joven kurda de 16 años asesinada por las fuerzas de seguridad en la ciudad de Sanandaj, capital de la provincia


del Kurdistán, según la organización de derechos humanos Hengaw.