
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Jueves, 10 de abril 2025, 12:43 Comenta Compartir Después de semanas con niveles altos-extremos de polen de ciprés y plátano de sombra, sus concentraciones polínicas descienden debido al
comienzo del fin de las floraciones de ambos táxones. Sin embargo, la Unidad de Calidad Biológica del Aire (UCBA-UGR) advierte que la sintomatología alérgica puede seguir siendo persistente
si se encuentran cerca de ejemplares de estas especies. Por otro lado, las concentraciones polínicas de plantas herbáceas como gramíneas, plantagos, rumex o parietarias están aumentando por
lo que se estima que durante la próxima semana se puedan alcanzar niveles moderados e inclusos altos en el caso de las parietarias. De cara a Semana Santa, la UCBA-UGR recomienda a las
personas que padecen alergia respiratoria a plantas herbáceas, plátanos de sombra y cipreses, sigan extremando precauciones ya que sus concentraciones, en determinados puntos de la ciudad y
área metropolitana, pueden alcanzar niveles lo suficientemente elevados como para provocar síntomas como conjuntivitis, rinitis y, en casos más graves, asma. Se recuerda que algunos de los
mejores mecanismos de prevención son el uso de mascarillas FFP2 y gafas de sol en los exteriores; se mantengan las ventanas de las viviendas y lugar de trabajo cerradas, así como las
ventanillas del coche en caso de desplazamientos. Una de las medidas de prevención más útiles para sortear los molestos síntomas que provocan las alergias respiratorias es evitar el contacto
con las sustancias alergénicas (granos de polen). Desde 1992 la ciudad de Granada cuenta con una estación para el control biológico del aire ubicada en el Departamento de Botánica de la
Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Los datos obtenidos son mostrados en la web www.aerobio2.redugr.es donde se publica semanalmente información sobre los niveles de polen
actuales y una predicción para los siguientes días, así como calendarios polínicos, descripción de plantas que causan alergia y otras noticias de interés aerobiológico de las estaciones
ubicadas tanto en Granada, como en Jaén y Almería. De la misma manera, los datos de Granada también se publican en la web de la Red Española de Aerobiológica (www.uco.es/rea) y en la de la
Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (www.polenes.com). Toda esta información es posible gracias a la financiación obtenida de los siguientes grupos y proyectos de
investigación: UCBA-UGR Laboratorio Singular-UGR; Grupo de Investigación RNM-110 «Biología, Biosistemática y Taxonomía de la Flora Vascular»; Grupo de Investigación RNM-170 «Flora,
Vegetación y Etnobotánica»; Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica (SEAIC); y Proyecto C-EXP-167-UGR23 AEROFOUR cofinanciada por Consejería de Universidad, Investigación e
Innovación y por Programa FEDER Andalucía 2021-2027. Comenta Reporta un error