
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
La capital nazarí lleva diez meses seguidos abonando facturas en tiempo y forma. No debería ser noticia, pero lo es en una ciudad que llegó ... a acumular casi 300 millones de euros de deuda
y que, pese a la mejora financiera de los últimos años, sigue estando sometida a un plan de ajuste que limita su capacidad de actuación. Según los últimos datos, correspondientes al pasado
mes de abril, el Ayuntamiento tardó 23 días de media en pagar sus obligaciones económicas. El dato es esperanzador al encontrarse por debajo del límite legal, que se sitúa en las 30
jornadas, y permite a Granada encadenar otro mes más en esta situación positiva. MÁS INFORMACIÓN El pago a medio a proveedores es uno de los indicadores más relevantes a la hora de conocer
el estado de salud real de las arcas municipales. Durante años, tras el 'agujero' generado como consecuencia de la crisis de 2008 bajo la etapa de José Torres Hurtado, la capital
se situó muy por encima del límite legal hasta el punto de superar los 200 días. Esto conllevó advertencias por parte del interventor y la necesidad de los distintos gobiernos sucedidos,
tanto el comandado por el socialista Paco Cuenca como el liderado por Luis Salvador con el apoyo del PP, de acogerse a distintos planes de financiación a fin de revertir la situación. Aunque
la bajada ya empezó a percibirse en el mandato anterior, ha sido definitivamente con el actual equipo de Marifrán Carazo cuando la ciudad ha conseguido definitivamente bajar de los 30 días
y encadenar por primera vez en su historia varios meses de resultados positivos. «ENORME SATISFACCIÓN» El portavoz municipal, Jorge Saavedra, ha celebrado un indicador que supone «una buena
noticia en cuanto a la gestión municipal» y ha destacado el impacto que tiene «en la gestión de los servicios públicos y el cumplimiento del plan de ajuste». El responsable ha expresado su
«enorme satisfacción» por unos resultados que ha atribuido a la aprobación de «un presupuesto realidad» y «a la mejora de la recaudación sin subir impuestos». Se ha referido el dirigente,
entre otras medidas, a la limpieza de expedientes acometida por la actual edil de Economía, Rosario Pallarés, que ha permitido desbloquear ingresos que estaban en riesgo de perderse y
propuestas como la recuperación de las bonificaciones al IBI de los colegios concertados, iniciativas que han servido para introducir en las arcas fondos con los que no se contaba. Saavedra
ha recordado que Granada sigue bajo el plan de ajuste, pero ha reconocido un «progresivo saneamiento de las cuentas» que «no es ya una anécdota» y que está permitiendo al gobierno municipal
afrontar un plan municipal de obras por primera vez en más de una década o la puesta en marcha de bonificaciones para el acceso de la vivienda, tal y como prometió la alcaldesa en el último
debate del estado de la ciudad.