El infoca combatirá este año los incendios con inteligencia artificial y drones | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

El Plan Infoca impulsa este año su avance tecnológico con la incorporación de Inteligencia Artificial para la gestión de los drones que intervendrán en el ... operativo de lucha contra los


incendios forestales en Andalucía en el arranque de la campaña de máximo riesgo que acaba de arrancar y que se prolongará hasta el próximo octubre. El Infoca tiene previsto desarrollar


protocolos de comunicación de Inteligencia Artificial para que los drones de su dispositivo, tanto terrestres como aéreos, se conviertan en herramientas fundamentales de apoyo en el combate


del fuego. Esta novedad se enmarca en el proyecto europeo Hurricane y posibilitará que la dirección de la extinción de los incendios tenga información en el puesto de mando sin necesidad de


acceder a las zonas siniestradas y de riesgo para sus profesionales, lo que ayudará a la toma de decisiones en la gestión en el transcurso de la emergencia. Además, se contará con dos drones


para el seguimiento de incendios nocturnos en los que la visibilidad es imposible. La Junta de Andalucía también activará como novedad este año en la Plataforma de la Ciudadanía una web que


va a permitir el seguimiento en tiempo real de información sobre los incendios forestales, donde además se publicará diariamente el índice de riesgo de incendios forestales zonificado. La


dotación presupuestaria del Infoca es la mayor de toda su historia y crece un 5,8% este año con 14 millones más, pasando de los 243 millones de 2024 a los 257 de este ejercicio. De esta


cuantía, 111 millones, el 43,2%, se destinan a la extinción y los 146 restantes, el 56,8%, a tareas de prevención. 4.700 PROFESIONALES El dispositivo cuenta con 4.700 profesionales cuya


labor se acompaña con un extenso operativo de medios materiales y tecnológicos. Así, el operativo cuenta con 119 vehículos pesados de extinción, de los cuales once son nodrizas y 108,


autobombas. Además, dispone de 1.011 vehículos destinados al transporte de personal, así como de ocho unidades móviles de Meteorología y Transmisiones y un camión para el traslado del Puesto


de Mando Avanzado, junto a un camión táctico también equipado con un dron terrestre. Asimismo, incluye tres Unidades Móvil de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales para apoyar la


coordinación aérea y realizar el seguimiento de grandes incendios. El operativo contará también con 40 medios aéreos, 36 de ellos de la Junta compuestos por 23 helicópteros y 13 aviones, a


los que se suman un helicóptero de Enresa y tres aeronaves estatales, dos helicópteros y un avión anfibio. El dispositivo acomete este año una amplia renovación de los citados medios con la


incorporación de once nuevas autobombas pesadas y tres palas quitanieves, además de la adquisición de un total de 44 vehículos. El Plan ha renovado hasta ahora el 75% del parque de


autobombas y también de toda la flota para el transporte de personal, con 282 nuevos vehículos nuevos en los últimos cuatro años. Por último, este año se han puesto en marcha los dos nuevos


Centros de Defensa Forestal de El Pedroso (Sevilla) y Hernán-Valle (Granada) y en obras están los de Algodonales e Istán-Marbella. LA MANO DEL HOMBRE ESTÁ DETRÁS DEL 60% DE LOS INCENDIOS DE


FORMA INTENCIONADA O NEGLIGENTE el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, aseguró que la mano del hombre


está detrás de la mayoría de los incendios que se registran en Andalucía con cerca del 60%. Esta cifra del origen humano de estos fuegos forestales podría ser más elevada ya que en más del


20% de estos siniestros no se concluye esclarecer su causa y también podría estar relacionado con el hombre. El consejero detalló que el 33,17% de los incendios registrados son


intencionados, mientras que el 26,02% son provocados por negligencias. Además, precisó que el 11,06% son de origen natural, el 11,06% son accidentales, por reproducciones son el 1,14% el


20,65% son de origen desconocido. El consejero responsable de las emergencias puso de relieve la importante labor de la Unidad de Policía Adscrita a la Junta, que logra esclarecer el 88% de


incendios que investiga. Asimismo, subrayó también las importantes tareas que realiza de vigilancia, prevención y persuasión en este ámbito. Sanz valoró también la aportación de la nueva


Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (EMA) «ya que permitirá mejorar la eficacia de la respuesta a los incendios forestales», resaltó. El consejero consideró


el Plan Infoca como el mayor dispositivo contra incendios de toda Europa, destacando «su alto grado de eficacia que se ha logrado gracias a la profesionalidad del personal de Infoca, pero


también por la apuesta decidida del Gobierno andaluz por la mejora de las infraestructuras y medios de este operativo», recalcó.