
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
En esta nota, vamos a hablar de las verduras y las hortalizas cuya parte comestible son los órganos verdes (tallos y hojas) y las legumbres verdes como las habas y las arvejas. Junto con las
frutas, éstas se ubican en el segundo nivel de la pirámide nutricional. Son alimentos bajos en grasas y calorías, limpian el organismo porque son ricos en sales minerales, fibra y
proporcionan vitaminas fundamentales (C, E, K y grupo B). Algunas, como la zanahoria, por ejemplo, son una importante fuente de beta-carotenos, que el organismo convierte en vitamina A.
También contienen minerales como hierro, magnesio, potasio y oligoelementos antioxidantes como el zinc o el selenio y diferentes flavonoides. Por todas estas propiedades y por sus
características particulares, reducen el riesgo de aparición de diversas patologías. ACELGA: alivia trastornos digestivos e intestinales por su efecto laxante. Combate la anemia. Contiene
gran cantidad de vitaminas A y C y es rica en fibras y minerales. APIO: es eficaz para disminuir la presión arterial y el colesterol, dilata los vasos renales, es sedante y disminuye los
niveles de ácido úrico. Aporta muy pocas calorías y contiene mucha agua, también minerales, fibra, vitaminas C y E y beta-carotenos. AJO: es el rey de la cocina. Ideal en caso de resfríos,
tos, colesterol alto, parásitos, pie de atleta, presión alta, cáncer de colon, arteriosclerosis y calambres. BERENJENA: es un excelente calmante, emoliente y cicatrizante. Además, es
diurética, antiinflamatoria y digestiva, tiene propiedades antioxidantes y contiene más de un 90% de agua, también vitaminas C y B6 y potasio. BRÓCOLI: promueve la producción de una proteína
que protege las células del corazón. Contiene vitamina C, beta-caroteno, fibras, potasio, calcio y magnesio. CEBOLLA: es un efectivo remineralizante que favorece la eliminación de ácido
úrico, es antireumático y bactericida. Es ideal para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio. ESPINACA: es uno de los alimentos anticancerígenos más destacados. Favorece el
buen funcionamiento del aparato circulatorio. Sus propiedades se aprovechan mejor si se consume cruda. Contiene vitaminas A, C y E y gran cantidad de hierro. HABAS: facilitan el movimiento
intestinal. Ayudan a eliminar grasa de las arterias y reducen el nivel de colesterol. Contienen un importante nivel de fibras, proteínas y minerales. LECHUGA: reduce niveles de azúcar en
sangre. Es diurética, digestiva y muy buena para los trastornos del sueño. PAPA: es antiinflamatoria, eficaz para el insomnio, los calambres musculares, la acidez estomacal, las enfermedades
del hígado, la artritis y la gota. Tiene un alto contenido de agua. También posee almidón, vitaminas C y del complejo B, calcio, potasio, fósforo y magnesio. PEPINO: tiene un gran poder
hidratante y alivia problemas de la piel (dermatitis, quemaduras leves y acné). Es muy bueno para dietas de adelgazamiento. No se destaca por ser un alimento nutritivo. PIMIENTO: es
analgésico, cicatrizante de heridas leves, activador de los jugos gástricos y biliares, estimula el apetito, favorece la digestión y previene el desarrollo de úlceras. Es fundamental en
dietas desintoxicantes. REMOLACHA: tiene propiedades anti-age, estimula la actividad cerebral y previene el envejecimiento precoz. Tiene acción diurética y digestiva, es rica en azúcares,
vitaminas del grupo B, hierro, sodio y potasio. TOMATE: es antioxidante, anticancerígeno y digestivo. Protege contra enfermedades cardíacas y úlceras de estómago. Es diurético, calmante y
tónico muscular. Posee agua, azúcares simples, vitamina C y del grupo B, potasio, fósforo, magnesio y licopeno (antioxidante cardiocirculatorio). ZANAHORIA: previene la aparición de ciertos
cánceres y enfermedades cardiovasculares. Promueve la regulación intestinal y la disolución de cálculos biliares. Es digestiva, combate radicales libres, impide la formación de cataratas y
mejora la piel. Contiene hidratos de carbono, fibra, vitamina C, beta-caroteno, ácido fólico, potasio, fósforo, hierro y calcio. EL DR. RUBÉN MÜHLBERGER ES MÉDICO ESPECIALISTA EN ANTI-AGING.
SU ÚLTIMO LIBRO ES “LA FÓRMULA GENÉTICA DE 3 SEMANAS”. MÁS INFO: WWW.CMBAIRES.COM.AR