10 formas de detectar información y videos ficticios en internet

feature-image

Play all audios:

Loading...

Aquí encontrarás recomendaciones de expertos que te pueden ayudar a reconocer la información ficticia en internet (en inglés). REACCIONA ANTE LOS HECHOS. NO TE DEJES LLEVAR POR LA


INDIGNACIÓN 1. PRESTA ATENCIÓN. “Las investigaciones demuestran que cuando las personas prestan atención para distinguir si algo es o no creíble, son mucho más capaces de detectar la


información errónea que cuando no lo hacen”, señala Matt Groh, investigador del MIT Media Lab del Massachusetts Institute of Technology. Si te preguntas si algo es cierto o no, te impulsará


a examinar tanto la fuente como la motivación de esa fuente. 2. NO TE DEJES VENCER POR TUS EMOCIONES. ¿Viste algo en internet o en las redes sociales que te enojó? ¿Te hizo sentir tristeza o


miedo? Es conveniente que hagas una pausa y no respondas de inmediato, sugiere Covington. No compartas nada que no puedas verificar. 3. NO CONFUNDAS LOS “ME GUSTA” CON LA VERDAD. “Los ‘me


gusta’ y los ‘compartir’ no son sinónimo de credibilidad”, explica Covington. En cambio, recomienda analizar los comentarios de una publicación en las redes sociales para determinar si el


público la desacredita, si pone en duda la información o responde con una corroboración de los hechos. Servicios y tecnología para el hogar Consumer Cellular Descuento de un 5% en la tarifa


mensual y un 30% en accesorios See more Servicios y tecnología para el hogar offers > DETECTA SI TE ESTÁN MANIPULANDO 4. PRESTA ATENCIÓN A LOS ‘DEEPFAKES’, O VIDEOS ADULTERADOS. Ver no


siempre es creer. Los videos adulterados son archivos que parecen mostrar a una persona que hace o dice algo que en realidad no hizo ni dijo. Estos videos fueron modificados, con frecuencia


sustituyendo la cara de una persona por la de otra. Busca las señales de alarma. Un cambio de cara puede alterar un rostro, pero no el cuello, los dedos, las orejas, el cabello o el cuerpo


de una persona, explica Groh. Por ejemplo, en algunos videos adulterados de Tom Cruise se veía al actor con los lóbulos de las orejas separados, y los suyos están unidos. “Lo menciono como


un simple ejemplo en el que se observa algo incongruente”, comenta Groh. Quizá veas otros indicios sutiles que demuestren que un video ha sido modificado. Los movimientos corporales pueden


parecer poco naturales, o quizá una persona que normalmente es inquieta apenas se mueve. Tal vez veas el video borroso o escenas con cortes extraños. La piel puede parecer demasiado tersa o


arrugada en comparación con la edad de los ojos y el cabello. De todos modos, Groh destaca que solo porque un video sea granulado o borroso no significa que haya sido adulterado. “Uno de los


aspectos más siniestros de los videos falsos es que logran que el público dude de los videos auténticos”, explica. Gracias a la inteligencia artificial y a algunos artistas de efectos


especiales cada vez más sofisticados, los videos adulterados pueden volverse aún más difíciles de detectar. Si comprendes el modo en que se producen estos videos, puedes comenzar a observar


las cosas que de algún modo resultan discordantes. El MIT Media Lab creó un sitio web llamado Detect Fakes (en inglés) en el que puedes consultar una serie de grabaciones, transcripciones y


videos de los presidentes Joe Biden y Donald Trump. La mitad de estos fragmentos de multimedia son reales y la otra mitad son ficticios. Puedes intentar detectar cuál es real y cuál no, y


por medio de un deslizador indicar tu nivel de certeza. 5. DESCONFÍA DE LAS CAPTURAS DE PANTALLA. También hay capturas adulteradas de páginas de internet de las principales cadenas de


noticias. Si ves capturas de pantalla que no tienen un enlace a la noticia original, es una señal de alerta, señala Covington. Busca siempre la noticia en vivo en su contexto original. 6.


BUSCA CON UNA FOTOGRAFÍA. Realiza una búsqueda inversa de imágenes para obtener más información sobre el origen de una fotografía. Visita images.google.com, haz clic en el icono de la cámara


📷, y arrastra o carga una imagen o pega su URL. Si tienes un teléfono o una tableta Android, abre la aplicación Google o la aplicación Chrome, ve al sitio web con la imagen, mantén


pulsada la imagen y toca ‘Search image with Google Lens’ (Buscar imagen con Google Lens). También puedes realizar una búsqueda inversa de imágenes en sitios web de terceros, como TinEye.com.


Al recurrir a las herramientas de búsqueda inversa de imágenes, puedes enterarte de lo que los medios de comunicación fiables o un sitio como factcheck.org pueden decirte sobre una imagen.


También puedes descubrir de cuándo es la imagen y saber si ha sido modificada.