
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
2. PRUEBA LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA Smith explica que esta herramienta de autoayuda, de eficacia comprobada, es su principal recurso para ayudar a los pacientes a aliviar la tensión
relacionada con la hinchazón. Cuando una persona está hinchada, la presión que siente en el área abdominal puede hacer que respire superficialmente y no respire desde el diafragma. Para
facilitar la respiración diafragmática, es útil reducir el ritmo respiratorio. Puedes colocar una mano sobre el abdomen para sentir cómo se eleva y desciende, lo que significa que estás
respirando desde el diafragma, dice. En YouTube hay un popular video (gratuito) en el que Smith demuestra la respiración profunda (en inglés) . La respiración diafragmática reduce la
frecuencia cardíaca, lo cual aumenta la actividad del sistema parasimpático y activa el sistema nervioso para “descansar y digerir”. Esto aumenta la contracción y relajación involuntaria de
los músculos del intestino (peristaltismo), relaja el cuerpo y ayuda a amortiguar la percepción de señales provenientes del intestino, explica Smith. See more Seguro offers > 3. PONTE EN
POSE La posición de la parte central del cuerpo puede ayudar o entorpecer el peristaltismo. Para lograr alivio, prueba la pose de yoga llamada postura del niño. Comienza por arrodillarte en
el suelo. Luego, inclínate hacia adelante, manteniendo las nalgas sobre los talones, y apoya la frente en el suelo, con los brazos extendidos sobre el suelo a ambos lados del cuerpo y las
palmas hacia el techo. Mantén la postura durante 8-10 respiraciones profundas. “Al inclinar el torso hacia adelante y relajarte, puedes ayudar a que las cosas se pongan en movimiento”, dice
Smith. Este es un video de AARP en el que se demuestra la postura del niño (en inglés). Otra opción es la postura del bebé feliz: acuéstate sobre la espalda y flexiona las rodillas hacia el
pecho, con la planta de los pies hacia el techo. Toma la parte inferior del pie izquierdo, o el tobillo izquierdo, con la mano izquierda y el pie o tobillo derecho con la otra mano. Mantén
la posición durante 6-8 respiraciones profundas. 4. APLICA CALOR Prueba a ponerte una compresa o bolsa de agua caliente sobre el estómago mientras descansas sobre la espalda.
Alternativamente, toma un baño caliente. La relajación puede aportar alivio, según Smith. 5. MASAJEA LA REGIÓN ABDOMINAL Recostado sobre la espalda, hazte un masaje suave sobre el abdomen
para ayudar a aumentar el peristaltismo, sugiere Smith. Traza el recorrido del colon con las manos. Comenzando del lado derecho, masajea lateralmente, por debajo de las costillas, y luego
hacia abajo en el lado izquierdo, y de nuevo lateralmente en el medio. La respiración lenta puede aumentar el beneficio de este ejercicio. Si buscas inspiración visual, mira el video de la
fisioterapeuta Laura Baker sobre el masaje abdominal (en inglés). 6. TOMA TÉ CALIENTE DE JENGIBRE O MANZANILLA Ciertas hierbas contienen propiedades carminativas (es decir, antiflatulentas)
que pueden ayudar a expeler el gas. La manzanilla es una hierba medicinal y antioxidante que durante mucho tiempo se ha considerado un calmante nervioso y un relajante digestivo. El jengibre
también puede ser beneficioso, según los expertos de Johns Hopkins Medicine, quienes dicen que comerlo puede ayudar a reducir muchas causas de gases e hinchazón.