15 datos a conocer sobre dos nuevos medicamentos para la enfermedad de alzheimer

feature-image

Play all audios:

Loading...

La geriatra Mia Yang, profesora adjunta de Medicina Interna en la sección de Gerontología y Medicina Geriátrica de la Facultad de Medicina de Wake Forest, imprime un artículo de la revista


_Annals of Internal Medicine_ para sus pacientes cuando les habla de los nuevos medicamentos y señala que los medicamentos son riesgosos para los pacientes con trastornos médicos que los


ponen en peligro de experimentar un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular isquémico o un coágulo de sangre en las piernas o los pulmones en los próximos 1 a 2 años. "Las muertes


que ocurrieron durante los ensayos fueron más comunes en pacientes que recibieron un anticoagulante adicional", escribió en un correo electrónico. 5. ¿LOS BENEFICIOS SUPERAN LOS


RIESGOS? Schulz piensa que sí. "Si fuera yo o mi esposa, definitivamente tomaría cualquiera de estos medicamentos", dice. "No veo muchas diferencias entre los dos fármacos en


el mundo real. Los riesgos pueden ser muy serios, pero somos muy escrupulosos en cuanto a su monitoreo". Budson enfatiza que la decisión es individual, tomada por el paciente y los


familiares. See more Seguro offers > Para Yang, los beneficios superan los riesgos "solo en aquellos para quienes la enfermedad de Alzheimer es su principal problema", y que


están dispuestos a asumir el riesgo de hemorragia intracraneal "y la carga de múltiples resonancias magnéticas, infusiones quincenales o mensuales, y que viven a una distancia razonable


en auto de su lugar de infusión o sistema de salud para obtener resonancias magnéticas repetidas que pueden capturar de manera precisa y oportuna las ARIA y los síntomas asociados",


como dolores de cabeza y mareos, escribió en un correo electrónico. Además, el "beneficio cognitivo es modesto; ambos grupos empeoran con el tiempo", añade. "El fármaco es muy


bueno para eliminar la proteína amiloide, pero esta proteína no equivale a la demencia de Alzheimer o la demencia en general". El Dr. David Jones, un neurólogo de Mayo Clinic, que


receta Leqembi a algunos de sus pacientes, insta a la prudencia. "Abordo su uso con una actitud cautelosa hacia la ecuación de riesgo y beneficio", escribió en un correo


electrónico. "Estos fármacos definitivamente no son la elección correcta para todos, pero pueden ser apropiados para algunos pacientes". 6. ¿QUIÉNES SON LOS MEJORES CANDIDATOS PARA


RECIBIR ESTOS MEDICAMENTOS? ¿QUÉ PRUEBAS DEBO HACERME ANTES DE QUE UN MÉDICO ME RECETE ESTOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos generalmente se recomiendan para aquellos de 60 años o más con la


enfermedad de Alzheimer como la causa principal de deterioro cognitivo. El diagnóstico debe confirmarse mediante una punción lumbar o una tomografía por emisión de positrones de amiloide y


análisis de sangre para asegurarse de que no haya otra causa que provoque los síntomas, por ejemplo, un medicamento o un derrame cerebral previo. Los pacientes también deberían someterse a


pruebas cognitivas, ya sea la Evaluación cognitiva de Montreal o MoCA, o el miniexamen del estado mental, dice Budson. Yang normalmente receta los medicamentos a pacientes a partir de los 60


años, quienes probablemente tienen la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano pero están saludables en otros aspectos, pero solo después de una extensa discusión de los riesgos y


beneficios. Si crees que estás desarrollando demencia, especialmente si tus síntomas son leves, no pierdas tiempo en hacerte una evaluación, dice Schulz, agregando que es muy importante


comenzar a tomar uno de estos medicamentos lo más pronto posible. "En cuanto sospeches que puedes tener síntomas, ve a que te hagan un chequeo", dice. "Si no es nada, está


bien. Pero cuanto antes lo detectes, mejor". Los medicamentos son más efectivos cuando el paciente aún puede funcionar normalmente, o solo tiene dificultades menores con tareas


complicadas, como pagar facturas y tomar medicamentos, dice Budson. 7. ¿DEBERÍAN CIERTAS PERSONAS EVITAR ESTOS MEDICAMENTOS? Muy importante: los posibles pacientes deben someterse a pruebas


genéticas para la mutación del gen APOE e4. APOE e4 aumenta el riesgo de Alzheimer pero también incrementa la posibilidad de ARIA. Los pacientes con dos copias del gen, es decir, una de cada


padre, no deben tomar los medicamentos, dice Budson. Aquellos con solo una copia deben ser cuidadosamente monitoreados si toman los medicamentos. "Los pacientes con dos copias de este


gen tienen más efectos secundarios, y el medicamento no parece funcionar tan bien", dice Alison O'Donnell, directora médica del Centro de Salud Cognitiva del Sistema de Salud del


VA el Pittsburgh. Los pacientes no deben tomar los medicamentos si tienen problemas de sangrado, o si están tomando anticoagulantes que no sean aspirina. Además, deben ser capaces de tolerar


hacerse resonancias magnéticas, que son necesarias para monitorear los efectos secundarios. 8. ¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LOS MEDICAMENTOS QUE PODRÍAN HACER QUE UNO SEA MÁS ADECUADO PARA


UNA PERSONA QUE EL OTRO? Ambos eliminan el amiloide del cerebro, pero trabajan en diferentes etapas de la formación de placas amiloides. Leqembi es una infusión intravenosa que se administra


cada 2 semanas, mientras que Kisunla es una infusión intravenosa que se administra cada 4 semanas. "Infusiones menos frecuentes podrían hacer que donanemab [Kisunla] sea más atractivo


para algunos pacientes", dice O'Donnell.