¿deberías ahorrar para la jubilación en vez de pagar por la educación universitaria de tus hijos?

feature-image

Play all audios:

Loading...

Has trabajado duro a lo largo de tu carrera profesional. Ahora que tienes más de 50 o 60 años, se aproxima tu jubilación. Sabes que deberías maximizar las aportaciones a tu cuenta personal


de jubilación (IRA) o a tu cuenta 401(k). O quizás ya te jubilaste y estás empezando a valorar la importancia de hacer que tus ahorros jubilatorios duren más.  Pero ahora, tus hijos o nietos


están en el proceso de visitar universidades y llenar solicitudes de ingreso. Te encantaría ayudarlos a empezar su vida adulta con solidez económica, sin la carga de reintegrar préstamos


estudiantiles enormes.  Tal vez empezaste a preguntarte si deberías reducir lo que estás ahorrando para la jubilación o incluso sacar fondos existentes de tu cuenta IRA o 401(k) para pagar


por los gastos universitarios de un hijo o un nieto (o te pidieron que lo hagas). El corazón desea ayudar. Según una encuesta de julio del 2023 (en inglés) realizada por WalletHub, un sitio


web de finanzas personales, un 72% de los padres en este país dijeron que vale la pena endeudarse por la educación de sus hijos. Pero si tienes que escoger entre endeudarte para pagar por la


universidad de tus hijos y proteger tu seguridad en la jubilación, consúltalo también con la cabeza. Hay mucho en juego, y las consecuencias pueden ser duraderas. “Ya se trate de tus hijos


o tus nietos, primero cuídate tú mismo”, aconseja Roger Whitney, un planificador financiero certificado en Mansfield, Texas, y el presentador del pódcast _The Retirement Answer Man_. “Si no


lo haces, terminarás siendo una carga para ellos más adelante”. Ten en cuenta las siguientes cuatro cosas si estás pensando en la posibilidad de disminuir tus ahorros o dejar de ahorrar para


cubrir los gastos universitarios de un familiar joven. 1. TÚ TIENES MENOS TIEMPO PARA RECUPERAR LOS COSTOS. Tus hijos o tus nietos de edad universitaria tienen toda su vida laboral por


delante y décadas para ganar dinero —y ahorrar— antes de jubilarse. Tu tiempo para generar ingresos y ahorrar dinero se está acortando, si todavía tienes esa oportunidad. Ese es un gran


motivo por el que los asesores financieros recomiendan ahorrar para la jubilación, idealmente un 10% o más de tus ingresos, antes de gastar dinero en algo más, y no endeudarte con gastos


universitarios. “El propósito de los ahorros para la jubilación es que una persona pueda vivir cómodamente cuando sea bastante mayor y le resulte difícil generar ingresos debido a su edad,


sus problemas de salud o un mercado laboral cambiante”, dice Leo Chubinishvili, planificador financiero certificado de Access Wealth en East Hanover, Nueva Jersey.  Sin ahorros adecuados,


los adultos mayores corren el riesgo de enfrentar inseguridad económica en un momento en que son menos capaces de abordarla, agrega.