
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
En algún momento, es posible que hayas levantado el brazo o mirado de cerca tu cuello y hayas descubierto un crecimiento de color carne que antes no tenías. Lo que encontraste probablemente
sea un papiloma cutáneo, dado que casi la mitad de la población tendrá al menos una de estas protuberancias inofensivas en el curso de su vida. A medida que envejecemos, suelen aparecer más.
Los papilomas cutáneos, o lo que tu dermatólogo llama acrocordones, suelen ser benignos y no son motivo de preocupación. Sin embargo, hay ciertos casos en los que te conviene consultar con
tu médico, en especial si no sabes si deberías extirparlos. Aquí presentamos respuestas a algunas de las preguntas comunes sobre los papilomas cutáneos. ¿QUÉ SON LOS PAPILOMAS CUTÁNEOS?
Simplemente son crecimientos que sobresalen de la piel y están fijados por un tallo corto o base. Por lo general tienen el mismo color que el resto de tu piel, aunque a veces pueden ser
ligeramente más oscuros. TETIANA MANDZIUK / GETTY IMAGES La mayoría de los papilomas cutáneos tienen un par de milímetros de diámetro (menos que el ancho de un borrador de lápiz), pero
pueden alcanzar más tamaño. ¿QUÉ LOS CAUSA? Los papilomas cutáneos se forman en zonas de fricción con la propia piel o con la ropa, dice la Dra. Sara Lamb, profesora adjunta de Dermatología
en Virginia Commonwealth University. Por eso, no te sorprendas si los ves en las axilas, debajo de los pechos, en los pliegues de los muslos o en la parte del cuello que roza normalmente con
el cuello de la camisa o un collar. La obesidad aumenta levemente el riesgo de que aparezcan los papilomas cutáneos debido a la fricción piel con piel. También son más comunes en las
personas con diabetes tipo 2, probablemente por la conexión con el peso más que con la enfermedad, señala Lamb. De hecho, estos crecimientos pueden ser un signo de diabetes temprana, una de
las razones por las que deberías prestarles atención. Los científicos creen que la resistencia a la insulina puede estar relacionada con el crecimiento de los papilomas cutáneos. Son más
frecuentes en algunas familias que en otras. Los científicos aún no han descubierto si hay un “gen del papiloma cutáneo”, pero si algunos de tus parientes cercanos los tienen, puedes tener
una predisposición genética a ellos. ¿POR QUÉ SUELEN SALIR MÁS A MEDIDA QUE ENVEJECEMOS? La razón podría ser que la fricción aumenta con el paso de los años, según Lamb. También con la edad
viene la pérdida de elasticidad de la piel. Es más probable la fricción en la piel flácida que en la piel firme. ¿SON PELIGROSOS LOS PAPILOMAS CUTÁNEOS? Descubrir cualquier tipo de
alteración en la piel nos lleva a pensar en el cáncer, pero estos tumores cutáneos no son cancerosos. De hecho, normalmente son benignos.