
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Roberto Westbrook/Getty Images En una encuesta se entrevistó recientemente a más de 1,000 personas con experiencia en el cuidado a largo plazo. In English | Según indican las respuestas,
estas personas tienen poca capacitación y a menudo se sienten sobrecargadas por las tareas que deben realizar, pero la gran mayoría de los adultos que cuidan a algún familiar mayor dijeron
que la experiencia vale la pena. ------------------------- RECIBE CONTENIDO SIMILAR, SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN ------------------------- Realizada por _Associated Press_ y el NORC Center
for Public Affairs Research, la encuesta indicó que casi la mitad de los adultos mayores de 40 años que cuidan a un familiar realizan tareas médicas, como cambiar vendas, insertar catéteres
o tubos de alimentación. Dentro de ese grupo, solo el 47% dijo que había recibido capacitación apropiada para realizar esas tareas. Pero más del 90% de quienes cuidan a familiares dijeron
que valoran la experiencia. A pesar de ello, la falta de capacitación de los cuidadores señala graves deficiencias en este tipo informal de atención a largo plazo en el que confía la
mayoría, según una opinión experta. “A los cuidadores se los da por sentado y son invisibles en el sistema", comentó a _AP_ Judy Feder, catedrática de política pública en la Facultad
McCourt de Política Pública de Georgetown University. "Eso es malo para ellos, para quienes reciben los cuidados y para el sistema". Otras revelaciones de la encuesta: * Casi la
mitad dijo que es difícil lograr el equilibrio entre el trabajo y el cuidado de un ser querido. * Los hombres encuentran con mayor frecuencia que sus empleadores no apoyan sus tareas de
cuidadores. * Un 8% de cuidadores dijeron que se los pasó por alto en caso de oportunidades de crecimiento laboral por sus responsabilidades de cuidadores. * La enfermedad de Alzheimer y
otras enfermedades mentales generan más estrés en los cuidadores que las enfermedades físicas. * Tanto hispanos como milenios informaron sentir “experiencias positivas” como cuidadores; y en
cuanto a las finanzas personales, el 49% de cuidadores hispanos indicó haber reducido sus ahorros debido al cuidado de un ser querido. La encuesta se realizó por teléfono y en internet.
Participaron 1,004 personas con experiencia en el cuidado a largo plazo. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR * Cómo formar un grupo de apoyo * Guía de cuidado facilita la vida de quienes cuidan