La promesa de la realidad aumentada y la realidad virtual en el cuidado familiar

feature-image

Play all audios:

Loading...

COMBATEN EL DOLOR Bill Laffoday, Jr., de 73 años, un empresario de Charlotte, Carolina del Norte, y corredor de toda la vida, se esfuerza por mantenerse saludable. Después de tres cirugías


de espalda y de padecer un dolor muy intenso, comenzó a decaer su salud física y mental. Cuando empezó a usar el visor Mynd, calificó sus niveles de dolor entre 8 y 10 (10 es el dolor más


fuerte) al día. Comenzó a usar el dispositivo preprogramado para tratar el dolor durante 12 a 15 minutos al día. "Era como mirar dibujos animados, lo único que tienes que hacer es


escuchar", explica Laffoday. Siguió esperando a que el terapeuta le indicará los próximos pasos, pero notó que su nivel de dolor disminuía cada semana. Finalmente volvió a realizar


actividades como pasear a sus perros e incluso jugar al tenis. "En un período de dos meses, mi dolor se redujo a cero". Cuando comencé el programa, tomaba analgésicos y aun así


sentía dolor. Al final no tomaba nada", informa. "La tecnología te ayuda a replantearte la forma en que piensas en el dolor, a través de una nueva realidad. Es posible que los


problemas que estaban causando el dolor estén aún presentes, pero mi capacidad para sentirlos desapareció gracias al proceso". El Dr. Kamran Fallahpour y su equipo desarrollaron Vital


Neuro, un dispositivo de realidad virtual equipado con tres sensores de encefalografía (EEG). Cortesía del Dr. Kamran Fallahpour ESTIMULAN Y REENTRENAN EL CEREBRO El Dr. Kamran Fallahpour,


de 62 años, es un psicólogo clínico licenciado, neurocientífico, y fundador y director del Brain Resource Center (BRC) en Manhattan. Él y su equipo desarrollaron Vital Neuro, un dispositivo


de realidad virtual equipado con tres sensores de electroencefalografía (EEG) que se colocan en la parte superior de la cabeza cuando usas los auriculares. Los sensores monitorean el estado


cerebral de la persona y proporcionan música y retroalimentación visual científicamente seleccionadas para ayudar a reconfigurar y "entrenar el cerebro" para un funcionamiento


óptimo, autorregulación y mejorar la función cerebral a un ritmo individualizado. Fallahpour ve el entrenamiento cerebral como "un cambio de estilo de vida", la nueva ola en la


obsesión por el ejercicio físico que comenzó hace décadas. Aquellos que tienen problemas asociados con el estado de ánimo o la cognición pueden obtener una evaluación neurológica en la


clínica de BRC y descubrir qué dispositivo es el más adecuado para su trastorno; quienes sufren estrés generalizado pueden solicitar un dispositivo en línea (los auriculares y la suscripción


anual ilimitada cuestan $795). El estrés puede impactar todos los aspectos de la vida, desde la función cognitiva, la regulación emocional, y la salud física y cardiovascular, hasta el


sistema inmunitario, señala Fallahpour. "No podemos huir del estrés, pero cuando se vuelve crónico y no tenemos formas de controlarlo, puede crear problemas". Karen Collins, de 58


años, ha experimentado los beneficios de la RV de primera mano. Ella vive en las afueras de Toronto en Oakville, Ontario, y cuida de sus padres, de 83 y 84 años, que tienen varias


enfermedades, incluido un reciente diagnóstico de cáncer. "Soy la persona que está con ellos día tras día", dice Collins, quien también tiene un hijo de 21 años con trastorno por


déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y problemas de aprendizaje. "Tengo tantas responsabilidades en mi vida que necesito ayuda para conservar la mente clara y mantener el


equilibrio para poder cuidar de todos". Ella usa el dispositivo Vital Neuro para conciliar el sueño, relajarse e incluso realiza una sesión matutina de cinco minutos que la ayuda a


despertarse y "enfrentar el día". Collins describe su rutina como "ejercicio para el cerebro" y dice que la ayuda a sobrellevar los desafíos. "Me sentí abrumada el


pasado enero y mi médico me recetó un antidepresivo ISRS", explica Collins. "No fue una experiencia positiva y decidí que necesitaba otra opción. Los medicamentos se sentían como


una curita, pero la neuroestimulación realmente promueve los cambios en tu cerebro", añade. "Puedo sentir la diferencia".