
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DE ESCENARIOS Thomson aconseja que uno de los pasos más importantes para un cuidador es hacer una “planificación de escenarios” con tu familia y el equipo
de cuidados. Esto implica pensar en tus propios valores, antecedentes familiares y los hechos de tu vida. “Debes considerar tus propias barreras personales y lo que tiene sentido para ti
como cuidador”, dice. “Entonces recuérdate que este es el mejor plan que tienes en ausencia de saber el futuro. Es absolutamente necesario estar preparado para cambiar los planes, pero al
menos tienes algo”. “Brindar cuidados es un trabajo, como cualquier otro trabajo”, agrega Thomson. “Y debes pensar en cuáles son tus límites. Aquí es donde se vuelve muy personal, porque
solo tú puedes llenar los espacios en blanco sobre ‘Yo haré esto, pero no estoy dispuesto ni capaz de hacer esto’”. Por ejemplo, una hija que cuida de su padre puede decidir que llevarlo al
baño y bañarlo es su límite, por muchas razones diferentes, incluida la dignidad de su padre. Según Thomson, el cuidador no debe ocultarles estos sentimientos a la familia y el equipo
médico. “Debes decirles a las personas con absoluta claridad que este es tu límite. Tienes que decirlo en voz alta antes de que las cosas lleguen a ese punto y debes ser muy claro”,
aconseja. Uno de los primeros lugares para comenzar en la planificación de escenarios es tener una conversación con los médicos y preguntar: “¿Cómo va a ser la situación en 6 meses, un año,
dos años, y el futuro?” Aunque nadie tiene una bola de cristal, Thomson sugiere que comenzar a imaginar los detalles de los cuidados en el futuro es muy importante. “Habla con otros
cuidadores y pregúntales sobre su día y las características específicas de la progresión de la enfermedad”, dice Thomson. “Preguntas como: ‘¿Cómo será cuando mamá ya no me reconozca?’ O
‘¿Qué es lo más difícil?’ pueden proporcionar un sentido más claro de lo que te vas a enfrentar y prepararte para hacer un plan”. Los límites son complicados, porque muchos de nosotros
trabajamos bajo una fantasía de que deberíamos poder hacer todo debido a nuestro amor y nuestra voluntad. “La verdad es que necesitas eliminar la idea de que puedes hacerlo solo”, advierte
Thomson. “Pero puedes tomar el control del flujo de información y establecer tu plan previsto”. LA CULPA ALREDEDOR DE LOS LÍMITES A veces es útil pensar en la palabra “traspasar” y en cómo
se relaciona con los límites. Para algunos cuidadores, ayudar con las actividades de la vida diaria o los procedimientos médicos cruzan un límite establecido anteriormente en la relación. A
Thomson le recuerdan a su madre, que tenía más de 80 años y cuidaba de su esposo con Parkinson, cuando un profesional médico le dijo que tendría que aprender a manejar un catéter. Su madre
simplemente se negó. “Muchas personas sentirían que deberían decir 'Sí', porque no quieren que la otra persona piense que no aman a su esposo”, explica Thomson. “Pero los estudios
demuestran que los cuidadores más estresados son aquellos que tienen que operar equipo de soporte vital por su cuenta. Imagina que te den de alta del hospital con alguien que se espera que
mantengas vivo con procedimientos de enfermería complicados”. Lo peor que un cuidador puede hacer, según Thomson, es seguir adelante con la convicción de que hará lo que sea necesario para
cuidar a esta persona hasta que fallezca. Recuerda a una cuidadora que conoció y que se mudó a otro estado para cuidar de su madre cuando se rompió la cadera. Cuatro años después, ella
todavía estaba allí, sus hijos crecieron sin ella en casa y su madre progresaba hacia la incontinencia. “Esta persona ahora ve todos los límites cruzados que ella no intentó anticipar en ese
momento, y ahora tiene mucho dolor”, dice Thomson. ESTABLECER Y MANTENER LÍMITES Lecciones aprendidas por las cuidadoras Suzanne Mooney y Donna Thompson. * Asegúrate de que eres un
cuidador cariñoso y diligente y luego anota todas las cosas que puedes y quieres hacer por un ser querido. Ahora haz una lista de cosas que te gustaría que alguien más hiciera. Por último,
crea una lista de cosas que no harías en ninguna circunstancia. * Recuerda que tienes control sobre tus respuestas, incluso en situaciones difíciles. No se sentirá bien acabar con una
relación. * Honra y prioriza tu propio bienestar. * Establece expectativas realistas y date permiso para adaptarte. No significa que hayas fracasado si los planes deben cambiar. * Delega
tareas cuando puedas. Los cuidados son un proyecto que requiere administración. El cuidador es el gerente del proyecto y el líder del equipo.