
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Debido a su cultura, muchas personas de edad avanzada tienen un punto de vista muy definido respecto de la prestación de cuidados. Ello puede implicar lo siguiente: • La percepción de que
la familia debe atender todas las facetas asociadas con el cuidado de sus seres queridos. • Resistencia a aceptar la intervención médica, la consulta con profesionales de la salud y el
contacto con cualquier cuidador ajeno al grupo familiar. • Cierto recelo ante cualquier medida que pueda distanciar de su familia a la persona que requiere cuidado. CÓMO PROCURAR AYUDA
EXTERNA: Antes de decidirte por la contratación de servicios de una persona ajena a la familia, ten en cuenta los siguientes aspectos: • De ser posible, busca a un cuidador que provenga
del mismo grupo cultural, étnico o religioso que el de tu ser querido. • Si no puedes encontrar a una persona que cumpla con estos requisitos, conversa con tu ser querido acerca de cómo se
sentiría recibiendo cuidados de una persona de distinta cultura o religión. Insiste en la necesidad de respetar a quienquiera que le brinde asistencia y pídele a tu ser querido que te haga
llegar a ti toda queja relacionada con los cuidados recibidos —y no presentárselas al cuidador—. • Asegúrate de que tu ser querido comprenda cuáles serán los cuidados en cuestión. A
algunas personas, por ejemplo, pueden no importarles las diferencias culturales en lo que respecta a sus necesidades de transporte, pero podrían tener una opinión muy distinta en el caso de
los cuidados personales. • Si tu ser querido no es capaz de expresarle cómo se sentiría al respecto, aplica tu mejor criterio o consulta a alguna otra persona que esté familiarizada con
sus pautas culturales. CÓMO ENCONTRAR UNA AGENCIA CON UNA BUENA AFINIDAD CULTURAL: Un buen prestador de cuidados a domicilio será capaz de comprender y cubrir las necesidades que plantee tu
familia en cuanto a la cultura. Inicia tu búsqueda contactando una agencia que resulte afín al origen étnico de tu ser querido. También puedes solicitar referencias o publicar un aviso en
cualquiera de las organizaciones culturales a las que tu ser querido se encuentre afiliado o con las que se sienta identificado. Si esa búsqueda no te resulta, busca agencias que exhiban un
buen historial en la prestación de cuidados a personas de distintos orígenes culturales. AQUÍ TE PRESENTAMOS ALGUNAS PREGUNTAS QUE DEBES HACER: • ¿La agencia cuenta con personal
familiarizado con las creencias culturales de tu ser querido? (Asegúrate de abordar toda orientación religiosa y, si resultara pertinente, sexual). • ¿Dispone de personal bilingüe? • ¿La
capacitación de su personal incluye la tolerancia cultural? • ¿Está en condiciones de adaptar su agenda en función de festividades o días especiales? • ¿Qué grado de flexibilidad
demuestra tener la agencia en la búsqueda del candidato adecuado para su ser querido? ¿A cuántos posibles candidatos le permitirán entrevistar? • ¿Se implementan períodos de prueba para
evaluar la compatibilidad?