6 pasos para prepararte emocionalmente para la jubilación

feature-image

Play all audios:

Loading...

En el 2017, a los 63 años, Craig Bradley se jubiló de una carrera en Recursos Humanos. Después de haber trabajado 40 años, estaba listo para dejar atrás el levantarse temprano, los correos


del trabajo y el extenuante viaje diario a la oficina. “Durante dos o tres meses mi vida fue ‘¡Oh, voy a viajar a este lugar!’ y ‘¡Voy a ver a estos amigos!’”, recuerda. “Pero cuando esa


euforia inicial comenzó a desvanecerse, empecé a sentirme perdido, sin propósito, preguntándome qué iba a hacer con mi día”.  Para quienes se están acercando a la jubilación, la salud física


y financiera por lo general son las principales preocupaciones, y la salud emocional comúnmente queda en segundo plano. Un estudio de AARP de octubre del 2022 halló que el 57% de los


jubilados y el 41% de los adultos no jubilados nunca pensaron en hacer planes para sus necesidades emocionales cuando dejaran de trabajar. Casi la mitad de los adultos jubilados dijeron que


no habían pensado en buscar formas de sentirse satisfechos. “Las personas a menudo se sienten abrumadas por la idea de la jubilación”, dice Patricia Cavanaugh, una expsicoterapeuta en el


área de la Bahía de San Francisco que se convirtió en consejera personal para la jubilación cuando advirtió que no había muchos recursos para ayudar a las personas a planificar los efectos


psicológicos de dejar el ámbito laboral.  Eso puede hacer que muchos posterguen considerar o planificar su vida después del trabajo. La encuesta de AARP halló que las personas que comienzan


a planificar su jubilación por lo general sienten temor e incertidumbre. Entre los recién jubilados, es común observar aburrimiento, aislamiento, soledad y una sensación de falta de


propósito.  Craig Bradley [izquierda] y su esposo, Troy Withers, con su perro Mystique CORTESÍA DE CRAIG BRADLEY Otro estudio halló que el 28% de las personas jubiladas sufren de depresión,


un índice “considerablemente más alto” que el de la población mayor en general, según investigadores de la Universidad de Míchigan. En el caso de Bradley, a la lista se agrega un sentimiento


de culpa. A medida que intentaba acostumbrarse a la sensación de que, al no tener obligaciones laborales, ya “no me necesitaban”, sus amigos y colegas anteriores no dejaban de decirle qué


afortunado era por haber podido jubilarse.  “Ya te sientes mal, y encima de eso, sentirte mal te hace sentir mal”, dice. POR QUÉ LA JUBILACIÓN PUEDE RESULTAR CONFUSA Un motivo por el que las


personas pueden sentir que tambalean en la jubilación es que estamos viviendo más que las generaciones anteriores, y muchos de nosotros no tenemos modelos que nos muestren cómo encontrar


significado en los 20 o 30 años que vivimos después de dejar de trabajar, dice Cavanaugh. Incluso quienes están muy entusiasmados con la jubilación pueden sentir ansiedad si no tienen un


plan para ayudarlos en la transición, agrega.