Cómo saber si necesitas hacerte una colonoscopía

feature-image

Play all audios:

Loading...

“Si no se extirpa, dentro de 10 o 15 años un pólipo podría evolucionar a cáncer, así que se recomienda extirparlos para que, técnicamente, tu riesgo de cáncer causado por ese pólipo se


vuelva cero”, dice Macaron. Si optas por la colonoscopía, deberías hacerla cada 10 años. Si la prueba revela pólipos, tu médico podría pedirte que repitas la prueba antes. Otras opciones de


detección de cáncer colorrectal incluyen una sigmoidoscopia, que es similar a una colonoscopía, pero en la que el médico solo examina una parte del colon, y una colonografía por tomografía


computarizada (TC; o colonoscopía virtual), que toma imágenes del colon. Ambas opciones requieren exámenes más frecuentes que la colonoscopía; deben hacerse aproximadamente cada cinco años.


  También hay exámenes de detección que puedes hacer en casa y enviar a un laboratorio o al consultorio de tu médico para su análisis. Estas pruebas de análisis de heces —que deben hacerse


cada uno a tres años, según el tipo de prueba que elijas— pueden detectar sangre o ADN alterado en las heces, lo cual genera señales de alerta de cáncer. Es importante tener en cuenta que,


si tus resultados de alguna de las pruebas alternativas son anormales, deberás hacerte una colonoscopía.  ¿NO ESTÁS SEGURO DE QUÉ PRUEBA DE DETECCIÓN ELEGIR?  Habla con tu médico. Cada una


tiene ventajas y desventajas, y una puede funcionar mejor según tu situación. “Lo que importa es hacerse una evaluación”, dice Macaron. “Esa es la cuestión”.  Sin embargo, millones de


personas en Estados Unidos no se realizan la prueba. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor del 30% de los adultos de 50 a 75 años no están al día


con los exámenes de detección de cáncer colorrectal; aproximadamente el 20% nunca se han hecho una prueba de evaluación. Y es probable que la pandemia haya causado el aumento de estos


porcentajes, ya que la cantidad de personas en el país que se someten a pruebas de detección de cáncer en general ha disminuido drásticamente como resultado de la COVID-19.  El consejo de


Meyerhardt: no demores tu examen de cáncer colorrectal, cualquiera que elijas hacerte. “Detectar el cáncer en etapas avanzadas aumenta la probabilidad de que los pacientes no se curen de su


cáncer o tengan una mayor probabilidad de que su cáncer vuelva”, dice.  Si se detecta temprano, la tasa de supervivencia de cinco años para el cáncer colorrectal es de aproximadamente el


90%. PREGUNTAS PARA HACERLE A TU MÉDICO  ¿Necesito hacerme una prueba de detección de cáncer colorrectal? * ¿Corro un mayor riesgo de padecer cáncer colorrectal?  *  ¿Qué prueba(s) de


detección me recomienda?  *  ¿Cómo me preparo?  *  ¿Qué implica la prueba? ¿Será incómoda o dolorosa? *  ¿Implica algún riesgo? *  ¿Cuánto tiempo necesito esperar para obtener los


resultados?  *  ¿Necesitaré que alguien me acompañe para la prueba?   _Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)_