Consejos para aplicar el feng shui en tu casa - recomendaciones de cri...

feature-image

Play all audios:

Loading...

Tu hogar es tu templo, tu refugio... un reflejo de tus raíces, de tus gustos y de tu estilo de vida. Por eso es tan importante que cuando abras la puerta de tu hogar te sientas en armonía


con ese espacio tan íntimo y tan tuyo. Seguro que has oído hablar del feng shui, una filosofía milenaria originaria de China que nos enseña a armonizar nuestra energía con la energía de


nuestro hogar. Pero, ¿cómo conseguir esa sensación de bienestar y equilibrio sin tener que hacer grandes cambios o gastar mucho dinero? Te presento a Catherine Brophy, reconocida maestra en


el arte del feng shui y diseñadora de interiores, que comparte sus mejores consejos con AARP para que logres un hogar feliz y en armonía. 1. DÓNDE EMPEZAR Comienza por considerar


cuidadosamente tanto lo que escoges para decorar o amueblar tu hogar como el modo en que arreglas u organizas los muebles en cada habitación. El objetivo es que te sientas cómodo y


protegido, y que cada espacio de tu hogar fluya armoniosamente sin obstrucciones u objetos que cierren el paso o emitan energías negativas. Catherine Brophy nos comparte estos consejos para


aplicar la filosofía del feng shui en tu hogar: • Rodéate de objetos que tengan algún significado para ti y que valores realmente su belleza. • Las distintas áreas de un cuarto deben tener


la iluminación adecuada, ya que la luz activa la energía. Presta también especial atención a los espejos porque ayudan a intensificar la luz natural. Si no te gusta lo que refleja el espejo,


muévelo de sitio. • Dale un uso a cada cuarto de tu hogar y disfrútalo. Si tienes, por ejemplo, un comedor formal que raramente usas, dale una nueva función como la de crear un espacio para


tu oficina. • Es preferible vestir de algún modo las ventanas (aunque sean cortinas muy ligeras) que dejarlas completamente expuestas. • El feng shui distingue los espacios privados (como


el dormitorio) de los espacios públicos (como la sala). Trata de no instalar el televisor y otros objetos electrónicos en los espacios privados que promueven el descanso.