
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Sí. Mantener registros organizados es recomendable porque, más allá de facilitar la preparación de impuestos, los registros son clave al momento de proveer respuestas en caso de que el
Servicio de Impuestos Internos (IRS) decida inspeccionar tu declaración. Excepto en muy pocos casos, la ley no requiere ninguna clase de registros en específico. Pero si tienes recibos,
cheques cobrados, documentos que evidencian ingresos, deducciones o créditos que incluyes en tu declaración de impuestos, consérvalos hasta que venza el periodo de prescripción de la
declaración de impuestos en la que los utilizas, de esta forma garantizas tener evidencia en mano que podrías necesitar. ¿QUÉ TIPO DE REGISTROS DEBES GUARDAR? * REGISTROS DE BIENES: Estos se
utilizan para calcular las ganancias o pérdidas que tuviste durante el año en caso de venta o enajenación de los bienes. * SEGURO DE SALUD: Generalmente quienes reclaman el crédito
tributario de prima necesitan la información de la cubierta médica personal y de los miembros de su familia. * INGRESOS Y GASTOS DE NEGOCIO: Si tienes negocio, es 100% recomendable la
teneduría de libros como método de preservación de registros. El método que elijas debe reflejar tu ingreso bruto y tus gastos de forma clara y precisa. Si tienes empleados, debes conservar
también los registros de impuestos sobre la nómina de cada uno de ellos, al menos durante cuatro años a partir de la fecha en que el impuesto vence o se paga, dependiendo de la fecha que sea
posterior. * COPIAS DE LAS DECLARACIONES DE IMPUESTOS PRESENTADAS: Estas facilitan la preparación de impuestos a futuro y también son útiles para realizar cálculos si presentas
declaraciones enmendadas.