¿Cuánto sabes sobre las estafas de pagos P2P y de criptomonedas?

feature-image

Play all audios:

Loading...

Collage de fotos: AARP;(Fuente: GettyImages) Facebook Twitter LinkedIn Pregunta 1 de 9


1. ¿Qué es la criptomoneda?

Un medio de intercambio digital cifrado. Una forma de moneda que no está respaldada por ningún Gobierno ni banco central. Dinero virtual cuyo valor depende


totalmente de la oferta y la demanda. Todas las opciones anteriores


Las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Tether solo existen como código digital. Las transacciones se realizan y verifican a través de un libro de contabilidad digital, conocido como


blockchain, que utiliza una red de computadoras. Dado que el valor de las criptomonedas se basa en la oferta y la demanda, puede fluctuar mucho, y los inversores pueden obtener grandes


ganancias o enormes pérdidas.  

Pregunta 2 de 9


2. ¿Por qué se utilizan las criptomonedas?

Porque proporciona cierto anonimato a los usuarios. Para evitar las comisiones por transacción que cobran los bancos tradicionales. Porque se


mantiene como una inversión, esperando que el valor suba y les reporte beneficios. Todas las opciones anteriores


A algunos usuarios de criptomonedas —incluidos los delincuentes— les gusta el anonimato que pueden proporcionar, mientras que otros quieren evitar las comisiones por transacción o


mantenerlas como inversión, con la esperanza de hacer una fortuna.

Pregunta 3 de 9


3. ¿Cuánto dinero declararon haber perdido las víctimas de fraude por estafas con criptomonedas en el 2023?

Casi $120 millones. $480 millones. Casi $1,200 millones. $3,940 millones.


Los fraudes de inversión relacionados con criptomonedas representaron $3,940 millones en pérdidas, según el FBI. La cifra es superior a los $2,570 millones del año anterior. ¿Podemos


explicar primero qué son las criptomonedas? 

Pregunta 4 de 9


4. Te contacta de la nada alguien que dice ser un gestor de inversiones y promete hacer crecer tu fortuna personal, pero solo si pones tu dinero en criptomonedas. ¿Qué puedes hacer?


Cuelga. Escucha su mensaje y compara los rendimientos que prometen con tus inversiones actuales. Pregúntales qué comisión cobran sobre las ganancias. Pídeles que te muestren el sitio web de


inversión en criptomonedas de su empresa.


Si recibes una llamada de alguien que intenta que inviertas en criptomonedas, cuelga. La FTC advierte de que los estafadores muestran a sus víctimas sitios web de inversiones que parecen


auténticos, pero las ganancias que muestran son falsas. Si te conectas e intentas retirar dinero de tu cuenta, puede que te encuentres con que no puedes sacar nada en absoluto o que solo te


permiten hacerlo si pagas unas comisiones elevadas. 


Unlock Access to AARP Members Edition


Join AARP to Continue Already a Member? Login