
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Cuando su hijo Corbett se unió al Cuerpo de Infantería de Marina justo después de la escuela secundaria en el 2013, Lara Ferguson se sorprendió al descubrir que se le requería inscribirse en
una cuenta de ahorros para la jubilación. No fue solo el enfoque militar en la planificación financiera lo que le llamó la atención. Fue que, siendo ella misma una planificadora financiera
certificada, rara vez veía a clientes civiles comenzar a prepararse para la jubilación tan temprano. "Antes de que reciban su primer cheque de pago, alguien les está diciendo [a los
nuevos reclutas] que guarden una parte en ahorros", dice Ferguson, quien trabaja en Citizens Private Bank en Charlotte, Carolina del Norte, y cuyos tres hijos han estado en el servicio
militar. Nuevas investigaciones sugieren que hay mucho que aprender de cómo ellos y sus compañeros planean para la jubilación. Las personas que han servido en el Ejército tienen más activos,
están menos preocupadas por las deudas y tienen más confianza en la jubilación que sus contrapartes no militares, según una encuesta del 2024 (en inglés) realizada por el Employee Benefit
Research Institute (EBRI). También es más probable que sepan cuánto dinero necesitarán para pagar la atención médica o cubrir un gasto de emergencia en la jubilación, muestra la encuesta.
Otro estudio del 2024 (en inglés), realizado por la compañía de servicios financieros First Command, descubrió que más de tres cuartos de las familias de militares de carrera (en inglés)
están seguras de que podrán tener una jubilación cómoda, en comparación con aproximadamente la mitad de los civiles que tienen asesores financieros y menos de uno de cada cinco que no los
tienen. "Es asombroso cuántas conversaciones tengo con personas que no son militares y que no saben si su empleador incluso iguala las aportaciones al 401(k)", dice Ferguson. Pero
en las Fuerzas Armadas, ella nota, ahorrar para la jubilación se convierte en la norma desde el principio. "No tienen opción. Todos deberíamos acostumbrarnos a eso". Aquí hay seis
cosas que los miembros del servicio militar hacen para prepararse para la jubilación que todos podemos incorporar a nuestros planes. 1. EMPIEZA A CONSTRUIR UN AHORRO TAN PRONTO COMO PUEDAS
Al igual que los hijos de Ferguson, la mayoría de los miembros del servicio militar comienzan a ahorrar cuando son jóvenes: el 83% tienen entre 17 y 21 años cuando se enlistan, según la
organización de investigación militar sin fines de lucro CNA. A diferencia de la mayoría de los civiles en ese grupo de edad, todos deben recibir asesoramiento financiero. "Desde el
primer día, el Ejército te enseña a tener una meta a largo plazo", dice Will Mullin, un exingeniero de combate del Ejército y vicepresidente sénior de Wealth Enhancement Group, una
firma de asesoramiento financiero. Los nuevos miembros del servicio militar se inscriben automáticamente en el Thrift Savings Plan (en inglés), una cuenta de ahorros para la jubilación —al
estilo de las cuentas 401(k)— para empleados federales y personal militar, y obtienen una póliza de seguro de vida administrada por el Departamento de Asuntos de Veteranos. "Desde el
día en que empiezas a trabajar, comienzas a prepararte para la jubilación", dice Paris Jackson, asesora financiera de Northwestern Mutual que sirvió durante más de 20 años como gerente
financiera en el Ejército.