Herramienta para denunciar fraudes con el seguro social

feature-image

Play all audios:

Loading...

GETTY IMAGES In English | Ahora que las estafas relacionadas con el Seguro Social han aumentado vertiginosamente hasta llegar a niveles preocupantes, se acaba de lanzar un formulario de


denuncias por internet para analizar tendencias, dificultar los planes de los estafadores y reducir el número de víctimas. La Administración del Seguro Social (SSA) recibió más de 450,000


quejas sobre impostores —o más de 1,230 todos los días— durante el año que terminó el 30 de septiembre, según declaró su Oficina del Inspector General en un informe reciente. Esta cifra


representa un aumento del 2,856% sobre el año anterior, cuando solo se recibieron 15,221 quejas. Según dice el informe, un número de Seguro Social, que se usa como identificación, “es


valioso como un producto ilegal que se puede vender”. Por lo general, los informes sobre fraude no captan la gravedad del problema. Aparte de las estadísticas de la SSA, la Comisión Federal


de Comercio (FTC) recibió 138,548 quejas sobre estafas de impostores relacionadas con el Seguro Social durante los primeros nueve meses del año —o 507 por día—. Según esta agencia, el total


de las pérdidas denunciadas entre enero y septiembre fue de $28.76 millones. Los últimos datos reflejan un gran aumento en comparación con el año anterior, cuando la FTC recibió 39,426


quejas sobre impostores que decían ser del Seguro Social y las pérdidas sumaron $11.59 millones. ------------------------- RECIBE CONTENIDO SIMILAR, SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN


------------------------- Jay Mayfield, vocero de la FTC, afirma que el número de víctimas que dijeron que perdieron dinero en una estafa del Seguro Social es bajo en comparación con las


quejas en general, pero que las pérdidas no fueron bajas. En el 2018, la pérdida media fue de $1,500, igual a la cantidad durante los primeros nueve meses de este año. La Administración del


Seguro Social no tiene datos sobre las pérdidas económicas pero comenzará a recopilarlos con el nuevo formulario, dijo Tracy Lynge, vocera de la Oficina del Inspector General de la SSA. LOS


ESTAFADORES USAN MUCHAS TÉCNICAS PARA PERSEGUIR EL DINERO Los impostores que dicen ser del Seguro Social intentan estafar por medio de llamadas automatizadas, llamadas personales, correos


electrónicos o mensajes de texto, y también en persona. La amenaza varía, pero a menudo los delincuentes engañan a las víctimas para que paguen en efectivo, con tarjetas de regalo o mediante


transferencias de dinero, para evitar ser arrestadas por problemas falsos con su número de Seguro Social. Según los funcionarios, los estafadores también buscan información confidencial,


personal y bancaria. En distintas versiones de la estafa, a las víctimas: * Las amenazan con arrestarlas si no le devuelven la llamada al estafador. * Les dicen que su número de Seguro


Social se ha vinculado a actividad delictiva y se ha suspendido. Además, que si pagan, se puede volver a activar el número o emitir uno nuevo. * Les informan que recibirán un aumento por


costo de vida pero deben proporcionar su nombre, número de Seguro Social y fecha de nacimiento. “Tomamos medidas para crear conciencia y evitar que los estafadores perjudiquen a las personas


en Estados Unidos”, dijo Andrew Saul, comisionado de la SSA, al anunciar el nuevo formulario. “Me preocupa mucho que nuestro país no haya podido impedir que estos delincuentes engañen a


algunos de los miembros más vulnerables de nuestra sociedad”. Gail Ennis, inspectora general de la SSA, tiene un consejo sencillo sobre qué hacer con esas llamadas: cuelga el teléfono e


ignóralas. Ennis le dijo a AARP que se ha intentado estafar a personas de todas las clases sociales y que los funcionarios no creen que los estafadores se concentren en ningún grupo


demográfico. LOS ADULTOS MAYORES PODRÍAN SER MÁS VULNERABLES “Pero solo usar el nombre del Seguro Social asusta a la gente”, agrega Ennis, “y podría aumentar la vulnerabilidad de los adultos


mayores a ser víctimas porque es más probable que reciban beneficios del Seguro Social y puede ser que dependan económicamente de estos”. Si usas el nuevo formulario de denuncias por


internet, puedes crear un número de identificación personal, para que si alguien se comunica contigo sobre la denuncia puedas verificar que la llamada es legítima, según dijeron los


funcionarios. Amy Nofziger, quien supervisa la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP, afirma que hasta tres cuartas partes de las miles de llamadas que se reciben al mes son


sobre estafas de impostores relacionadas con el Seguro Social, lo que hace que esta sea la queja más frecuente. “Todos son vulnerables a esta estafa. Las víctimas han sido de todas las


edades, grupos de edades y generaciones”, dice Nofziger, directora de Programas contra el Fraude. Si bien los estafadores intentan engañar a cualquiera, cuando encuentran a alguien que es


vulnerable, “van a atacarlo continuamente”, dice. Según Nofziger, es esencial que los familiares y amigos ayuden a los adultos mayores a evitar que los estafen. Sugiere que se coloque un


“guion de rechazo” al lado del teléfono. Podría decir: “No doy información personal por teléfono. No compro tarjetas de regalo”. A veces las víctimas proporcionan los cuatro últimos dígitos


de su número de Seguro Social; esto hace que corran riesgo. Dos semanas después, un estafador podría llamar de nuevo, fingir que es de un banco y dar esos dígitos para continuar con el


engaño, señala Nofziger. CUIDADO CON LAS LLAMADAS PROVENIENTES DE NÚMEROS FALSIFICADOS Lo que es más importante, el público debe estar al tanto de que existe la suplantación de identificador


de llamadas (spoofing), en la que los delincuentes ocultan su identidad con números de teléfono que no son suyos, hasta números asignados a la Administración del Seguro Social. Los


funcionarios dicen que a veces los empleados del Seguro Social llaman por teléfono a las personas, y que por lo general llaman a beneficiarios que tienen asuntos en curso con esta agencia.


Sin embargo, los funcionarios enfatizan que los empleados no amenazan con un arresto u otra acción jurídica si alguien no paga de inmediato una multa o deuda. El Seguro Social no te dice que


tu número se suspendió; la agencia no suspende los números. Y tampoco exigirá que pagues una deuda sin darte la oportunidad de apelarla. Es más, la SSA no requerirá que una deuda se pague


de manera específica, por ejemplo, con una tarjeta de regalo o en efectivo. La senadora Susan Collins (republicana por Maine), quien preside el Comité Especial del Senado sobre


Envejecimiento, advirtió hace poco sobre la reticencia para tomar medidas contra esta tendencia preocupante. “Me preocupa mucho que la respuesta a estas estafas se está quedando atrás”, dijo


en una carta que envió el mes pasado a Saul, el comisionado de la SSA. Collins calificó a los estafadores como “implacables” en sus intentos de robarles a los adultos mayores los ahorros


que se ganaron con tanto esfuerzo y su información personal. Los funcionarios dijeron que se dieron cuenta de que los casos empezaron a aumentar el otoño pasado. Esto colocó las quejas sobre


quienes se hacen pasar por representantes del Seguro Social por encima de las estafas de quienes supuestamente trabajan para el Servicio de Impuestos Internos (IRS), que se basan en


exigencias de dinero para resolver problemas falsos con el IRS. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR * Cómo evitar robos en las redes sociales * El “secuestro virtual” aterroriza a personas en todo


Estados Unidos * Cómo blindar tu información personal en internet