
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Al planificar tu préstamo, asegúrate de tener en cuenta las posibles implicaciones fiscales. Estas variarán dependiendo de dónde obtengas el dinero, según los profesionales financieros y
legales. "Si tienes que retirarlo de tu cuenta IRA, deberás pagar impuestos [sobre los ingresos] para obtener el dinero", dice Pat Simasko, un abogado especializado en los derechos
de los adultos mayores y planificación patrimonial en Simasko Law Offices en Mount Clemens, Míchigan. (Esto solo se aplica a las cuentas IRA tradicionales, cuyos retiros son tributables; en
el caso de las cuentas Roth IRA, pagarás impuestos sobre los ingresos antes de ingresar el dinero en la cuenta). Por lo general, el dinero que retiras de un plan 401(k) también se grava a
tu tasa correspondiente de impuestos sobre los ingresos (a menos que estés utilizando un préstamo de tu plan 401(k)). Y "si vendes acciones, podrías estar sujeto a impuestos sobre las
ganancias de capital", advierte Simasko. "Debes considerar todo esto e incluirlo en el importe del préstamo". Si prestas más de $10,000, también debes cobrar intereses sobre
el préstamo, dice Argyle. El IRS establece las tasas de interés aplicables mensualmente. "Ese interés cuenta como ingreso imponible y tendrás que reportarlo en tu declaración de
impuestos", señala Towers. "Dependiendo del tamaño del préstamo, esto podría colocarte en una categoría impositiva más alta". CONSIDERA HABLAR CON UN EXPERTO A fin de cuentas,
la mejor manera de protegerte es consultar a un abogado antes de establecer un préstamo. También puedes obtener orientación de un asesor fiscal o un planificador de jubilación.
"Obtener asesoramiento profesional desde el principio ayuda a abordar cualquier posible infracción de la ley", dice Troy A. Young, un planificador financiero certificado y fundador
de Destiny Financial Group en Atlanta. "Siempre es más fácil prepararse de antemano que reparar el problema después". ¿NO PUEDES PRESTAR DINERO? OFRECE OTRAS FORMAS DE AYUDA Si
determinas que no estás en posición de prestarle dinero a un ser querido o que simplemente no vale la pena correr el riesgo, es posible que necesites declinar de forma educada. "Puedes
suavizar el mensaje ofreciendo apoyo emocional como, 'Ojalá pudiera ayudar, pero en este momento no puedo prestarte dinero. Si hay algo más que pueda hacer para apoyarte, déjamelo
saber'", dice Argyle. "También puedes sugerir alternativas como, 'No estoy en posición de prestar dinero, pero puedo ayudarte a buscar otras opciones'". Si tu
situación financiera no te lo permite, ofrecer ayuda con el cuidado de los niños, por ejemplo, podría ser una forma de contribuir de manera significativa y ayudar a tu ser querido a ahorrar
dinero. En algunos casos, podrías considerar avalar un préstamo de tu ser querido si eso lo ayuda a reunir los requisitos. Pero ten cuidado: si no hace los pagos a tiempo, tendrás que
intervenir y hacerte cargo de la deuda. Por esta razón, asegúrate de que "puedes asumir el pago completo sin dificultades" antes de firmar como garante, advierte Argyle.