
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha lamentado que ni la OTAN ni Estados Unidos han valorado las exigencias rusas en la crisis en la frontera con Ucrania. Desde Moscú defienden que
SUS PETICIONES SON LEGÍTIMAS Y PIDEN QUE SE VALOREN SUS «PREOCUPACIONES» para poder resolver la situación. «Las numerosas declaraciones que nuestros colegas hicieron ayer dejan claro que, en
cuanto a los principales aspectos de los proyectos de acuerdo que presentamos anteriormente a otras partes, NO PODEMOS DECIR QUE TOMARON EN CUENTA NUESTRAS PREOCUPACIONES o mostraron alguna
disposición a tomarlas en consideración», ha señalado Peskov. Peskov ha aclarado que hay «POCO TERRENO PARA EL OPTIMISMO«. También se ha sumado a esta posición el ministro de Exteriores de
Rusia, Sergei Lavrov, quien ha dicho este jueves que «NO HAY UNA REACCIÓN POSITIVA» debido a que el documento no responde al «tema principal», la expansión de la OTAN y las garantías de
seguridad. Pese a ello, Lavrov ha remarcado que el contenido es «EL INICIO DE UNA CONVERSACIÓN SERIA PERO SOBRE TEMAS SECUNDARIOS«, ha recogido la agencia rusa de noticias TASS. BIDEN HABRÍA
ESTADO INVOLUCRADO EN LA REDACCIÓN DEL DOCUMENTO El secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, señaló previamente que el presidente estadounidense, Joe Biden, habría
estado involucrado «DESDE EL PRINCIPIO» en la redacción de la propuesta y que, por lo tanto, habría aprobado la versión final presentada. El documento, tal y como explicó, se ha coordinado
con el Gobierno ucraniano y los aliados europeos y fue entregado el miércoles por el embajador de Estados Unidos en Rusia, John Sullivan, al viceministro de Exteriores ruso, Alexander
Grushko. Sin embargo, LA ADMINISTRACIÓN BIDEN HA DECIDIDO NO HACERLO PÚBLICO POR EL MOMENTO para no reducir su margen de maniobra en pleno aumento de la tensión en el este de Europa. En este
sentido, Peskov ha remarcado este jueves que EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO HA SIDO DETALLADO y que «tal vez, realmente, no debería (publicarse) ahora, según recoge la citada agencia. El
portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, aseguró previamente que el presidente ruso, Vladimir Putin, se tomaría un tiempo antes de tomar las medidas necesarias frente a la respuesta dada por
Estados Unidos y la OTAN a su propuesta de garantías de seguridad para Europa. RUSIA SOSTIENE QUE DESEA MANTENER BUENAS RELACIONES CON LA UE Por otro lado, Rusia HA ASEGURADO QUE ESTÁ
INTERESADA EN «TENER RELACIONES BUENAS Y MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON LA UNIÓN EUROPEA«. Lo ha confirmado el que fuera primer ministro ruso, que ocupa actualmente la Vicepresidencia del
Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev. «NOS INTERESA QUE ESTAS RELACIONES SEAN BUENAS, que sean lo más beneficiosas económicamente posibles, y en eso podemos y debemos trabajar»,
ha dicho, agregando que «RUSIA ESTÁ LISTA PARA TRABAJAR CON TODOS LOS ESTADOS DE LA UE«. Sin embargo, este mismo jueves, también ha calificado de «paradoja» la existencia de la OTAN dado que
el bloque militar «carece de enemigo alguno que se oponga a Occidente». «La paradoja es que la OTAN AHORA NO TIENE UN ADVERSARIO QUE SE POSICIONE COMO UN PAÍS o una comunidad de países que
ideológicamente no aceptan la existencia de Occidente», ha dicho. ESTADOS UNIDOS PIDE LLEVAR LA CRISIS A LA ONU En el marco de las tensiones, Estados Unidos habría pedido una reunión ante el
Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la situación en la frontera con Ucrania. Fijada para el lunes, LA REUNIÓN OCURRIRÍA SOLO UN DÍA ANTES DE QUE MOSCÚ ASUMA LA PRESIDENCIA
ROTATORIA DEL ORGANISMO. «Más de 100.000 soldados rusos están desplegados en la frontera con Ucrania. Rusia está participando en otros actos desestabilizadores dirigidos al país, lo que
representa una clara amenaza para la paz y la seguridad internacionales y la Carta de la ONU», ha dicho la enviada de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield en un
comunicado. En este sentido, ha resaltado en su perfil oficial de Twitter que los miembros del Consejo «DEBEN EXAMINAR DIRECTAMENTE LOS HECHOS Y CONSIDERAR LO QUE ESTÁ EN JUEGO«, ya que «no
es un momento para esperar y ver».