
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Así lo consideran empresas como el ingenio Mayagüez, que desde el 2009 creó la Fundación Mayagüez. Con el Colegio Ana Julia Holguín de Hurtado, creado en 1954 en el municipio de Candelaria,
tienen más de 1.113 bachilleres egresados, hijos de trabajadores, contratistas, pensionados y habitantes de las comunidades aledañas (Valle del Cauca), entre otros programas. POR LA EQUIDAD
Desde 1999, la educación es pilar de los programas de la Fundación Promigas. Así, sus iniciativas impactan anualmente 500 establecimientos educativos, 2.000 maestros y 200.000 estudiantes.
Se destacan los proyectos de lectura, escritura creativa, lecturas saludables, comprensión lectora y desarrollo moral. Entre tanto, Petrobras apoya las Ludotecas Nave en Purificación
(Tolima), Cartagena (Bolívar) y Ciénaga (Magalena) “para el mejoramiento de la calidad de vida de más de 14.050 niños, 1.800 adultos, su familia y la comunidad que los rodea”. Otros
programas son Sonrisas, en Cartagena (Bolívar) y Travesuras Infantiles, en Purificación (Tolima). De otra parte, con su proyecto Kits Escolares, Gas Natural Fenosa ha beneficiado, desde el
2003, a 8.743 niños de estratos 1 y 2, entre 5 y 12 años, de Bogotá, Tunja, Bucaramanga y Barranquilla. La entrega más reciente se hizo en Bogotá, a estudiantes del Colegio Tomás Rueda
Vargas, localidad de San Cristóbal Sur. Capacitación, la clave DHL, líder mundial en logística, a través de su unidad de negocios DHL Express, benefició con un apoyo del 50 por ciento sobre
el valor de la matrícula, a 54 colaboradores de diversas áreas, para que estudien administración de empresas y administración logística en la UniPanamericana. Esta iniciativa hace parte de
su programa corporativo Go Teach. La Fundación Frisby, socia de Empresarios por la Educación (ExE), que presta asistencia técnica a los colegios, diseñó cursos sobre liderazgo de servicio,
para bachilleres y universitarios, que se dictan en una finca que tiene la empresa en la vereda La Florida (Pereira), en donde se han capacitado unos 5 mil estudiantes, para “despertar en
ellos la conciencia sobre servicio a la comunidad”. La multinacional alemana Henkel, con su línea Schwarzkopf Professional presentó el programa ‘Shaping Futures’, para formar a jóvenes de
escasos recursos para introducirlos en el oficio de la peluquería. Otro caso es el de Pacific Rubiales, que contribuirá a fortalecer las actividades de docencia e investigación en el área de
Geociencias de la Universidad de Los Andes, a través de la firma de un convenio denominado ‘Silla Profesoral’. Con el fin de mejorar las competencias básicas de estudiantes del Caribe
colombiano, la Fundación Promigas llega a 500 establecimientos educativos, 2.000 maestros y 200.000 estudiantes cada año. Tiene programas como ‘La Costa lee’, ‘Lectores saludables’ y ‘La
lectura como mediador moral’. UN APOYO DESDE LAS EMBAJADAS PARA LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN - Entre Corea y Colombia hay memorandos de entendimiento. El más reciente hace referencia al
establecimiento de una clase sobre TIC en la Escuela Normal Superior de Ubaté. “La semana pasada pasamos por Aduana los equipos para instalar y en unas semanas haremos un acto simbólico de
apertura de la clase. Es un proyecto piloto, que se espera extender a otras escuelas. También, cada año llevamos de 15 a 18 profesores a Corea, para que conozcan las experiencias en el tema
de las TIC y vengan y las multipliquen en sus clases. Del 22 de mayo al 4 de junio viaja un grupo”, dice Choo Jong Youn, embajador de la República de Corea en Colombia. - El 5 de marzo, el
embajador del Japón para Colombia, Kasumi Susuki, y los mandatarios de Timbiquí y Toca firmaron nuevos convenios de donación para invertir más de 390 millones de pesos, por parte del país
asiático, en la construcción de bibliotecas que permitan fortalecer el Plan Nacional de Lectura y Escritura que sean entregadas el último trimestre de este año. AULAS Y RESTAURANTE Más de
1.300 niños y jóvenes en Cúcuta se beneficiarán con la entrega de 10 aulas y un restaurante escolar en la Institución Educativa El Rodeo Paz sin Fronteras. La construcción de la fase 2 y 3
se logró con el apoyo del MEN, la alcaldía de Cúcuta, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el apoyo técnico de la OIM. Cerámica Italia, Ladrillera Cúcuta,
Proempresas y la Fundación Bolívar entregaron material para la construcción y la dotación del restaurante.