
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Jueves, 22 de mayo 2025, 13:16 | Actualizado 15:23h. Comenta Compartir El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha anunciado este jueves el final
de la segunda fase de las obras de recuperación de caminos para la prevención de los incendios forestales, que se vieron gravemente afectadas por la dana. Martínez Mus ha presentado en Chiva
los trabajos realizados durante estos meses, y ha destacado que «todas las principales pistas forestales están transitables para facilitar las labores de prevención y la actuación de los
medios de extinción, cumpliendo así con los plazos previstos para su término de cara a la temporada de altas temperaturas». Según ha explicado el conseller, tras una primera fase de
diagnóstico de los cuantiosos daños, en esta segunda se han restablecido los accesos a depósitos de aguas municipales, instalaciones recreativas y observatorios, «de manera que se garantiza
el trabajo de las unidades de extinción ante posibles incendios y la protección del medio ambiente». De la misma forma, se han abierto muchas pistas con soluciones provisionales para que
sean transitables mientras se ejecutan los trabajos de reparación definitivos. Martínez Mus ha recordado que aproximadamente 2.755 kilómetros de pistas forestales, equivalentes a toda la red
autonómica de carreteras de la Comunitat Valenciana, sufrieron graves daños como consecuencia de las inundaciones. También, más de 640.000 hectáreas de masa forestal y diez depósitos de
extinción de incendios y dos observatorios forestales se vieron afectados y ya han sido reparados. Ante esta situación y siguiendo el ejemplo de la «rápida recuperación de los servicios de
transporte y carreteras», la Generalitat puso en marcha un plan de actuación para restaurar estas infraestructuras forestales «con el objetivo de garantizar la seguridad y la protección del
patrimonio natural de la región», ha indicado el conseller. Para su ejecución, la Generalitat ha destinado un presupuesto de 93 millones de euros. El proceso de recuperación, que se ha
desarrollado en tres fases, ha avanzado de manera progresiva y continua. La primera fase, dedicada al diagnóstico, permitió identificar los daños en los 2.755 km de pistas forestales
afectados. Con esta información se inició la segunda fase, cuyo enfoque principal ha sido la apertura de accesos a zonas prioritarias para los equipos de emergencia, con el objetivo de
facilitar la actuación de los medios de extinción y las labores de prevención. Tal y como ha avanzado Martínez Mus, actualmente se encuentra en marcha la tercera fase, que consiste «en la
reconstrucción definitiva de pistas, puentes y muros, y continuará hasta completar todos los trabajos necesarios para la recuperación total de las zonas afectadas». Durante la presentación
de los trabajos llevados a cabo, el titular de Medio Ambiente ha resaltado «el esfuerzo conjunto y la colaboración de agentes medioambientales, técnicos de asistencia, personal de vigilancia
preventiva, así como de las administraciones autonómica, provincial y local en este plan de recuperación de nuestro pulmón verde y en la protección de nuestro patrimonio natural. La
coordinación y el compromiso de todos ha sido fundamental para avanzar con rapidez y eficacia.« La operación ha contado con la labor de 81 empresas, 273 trabajadores y 180 máquinas de
diversos tipos, enfrentando desafíos como la dispersión geográfica de los daños, la distancia entre los puntos de trabajo, y las limitaciones de acceso derivadas de las condiciones
climáticas y topográficas. Este esfuerzo, ha indicado el conseller, «refleja el compromiso de la Administración en la protección y recuperación del patrimonio forestal frente a eventos
meteorológicos extremos». «Nuestro objetivo es restablecer cuanto antes estas infraestructuras para que los servicios de emergencia puedan actuar con total eficacia y para que la ciudadanía
pueda seguir disfrutando de nuestros espacios naturales en las mejores condiciones posibles», ha finalizado Martínez Mus. Comenta Reporta un error