
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
El rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, defendió este miércoles el compromiso de ofertar en septiembre el grado en Ciencia de Datos ... e Inteligencia Artificial (AI).
«La determinación, por parte de la UGR, es que si tenemos el plazo absolutamente abierto vamos a ir a la implantación porque creemos que es importante que el año que viene empiecen esos
grados», explicó el mandatario universitario. No solo el de IA también el de Ingeniería Biomédica con la Universidad de Jaén. El tiempo se acorta, pero aún hay margen según valoró. Señaló
que tendrán que verlo los vicerrectorados de Estudios de Grado y el de Ordenación Académica, pero señaló que «incluso si fuese hipotéticamente siguiendo trabajando para completar información
o requisitos que nos pidiera ACCUA nosotros siempre tendríamos abierta la posibilidad al menos hipotéticamente si llegara en tiempo de que cuando llegue junio, primero de junio máximo,
tuviéramos esa confirmación, empezar a trabajar». La Universidad granadina está pendiente del informe de verificación de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía
(ACCUA), dependiente de la Junta de Andalucía. Explicó este miércoles, nueve de abril, que «todavía estamos con ACCU trasladando información y requerimientos». Dijo que el martes en Jaén le
trasladó a la secretaria general de universidades (Junta) «la importancia de los plazos». «Estamos trabajando», incidió Mercado. «Nuestra determinación ahora mismo es hacer todo lo posible
por implantar el grado en IA y el grado en Ingeniería Biomédica. Y el de IA tanto en Granada como en Melilla», recalcó. En relación a que en Sevilla y Córdoba están aprobando las plazas para
los títulos en IA para el próximo curso, Mercado señaló que «no sé en qué fase está porque están llegando informes de forma escalonada y a distintas universidades». «En cuanto tengamos
noticias en un sentido o en otro así lo trasladaremos y seguiremos trabajando hasta el último momento y hasta la última capacidad», se comprometió el rector. «Aquí lo que se trata es que
vaya al Ministerio con el informe correspondiente de ACCUA y que a partir ahí se incluya en la oferta de plazas para estudiantes para el próximo curso y empezar a contratar el personal que
se necesite», describió. La contratación de profesorado será mayor en Melilla que en Granada. «En cualquier caso siempre serán necesidades importantes de profesorado que tendremos que
acometer», matizó. El grado en Ciencia de Datos e IA ha pasado el resto de filtros y está pendiente de la evaluación y ese informe de verificación de la agencia autonómica. Son unos estudios
que está previsto ofertar en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla y en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación en el campus de
Aynadamar de la capital granadina. Setenta plazas para estudiantes en Melilla y otras setenta en Granada. 140 nuevas matrículas. Los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el
de Ingeniería Biomédica forman parte de la nueva programación universitaria respaldada por la Junta de Andalucía para el periodo 2025-2028 aprobada en marzo de 2024. En la primera
información facilitada por la propia Administración autonómica en primavera de 2024, el calendario estaba fijado para comenzar en el año académico 2025-2026 con las enseñanzas en Ingeniería
Biomédica, Podología (Melilla) e Industrias del Español y sus Culturas. Para el 2026-2027 Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y para el 2027-2028 Tecnología Industrial y de
Materiales. Después cambió. El Consejo de Gobierno de la Universidad granadina, en su reunión ordinaria del pasado 13 de marzo de 2025, aprobó 11.065 plazas de nuevo ingreso en el cupo
general para el curso académico 2025-2026. En esas cifras no estaban las del grado en IA ni ningún otro de los nuevos indicados. En cambio, en la Universidad de Sevilla en su Consejo de
Gobierno del día 20 de este mes de marzo, sí llevaron como una de las novedades más destacadas para el curso 2025-2026 las 60 plazas del nuevo grado en Inteligencia Artificial.