La ugr crea el comité de asesoramiento en salud | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

Lunes, 5 de mayo 2025, 11:14 Comenta Compartir La Universidad de Granada (UGR) da un nuevo paso en el cuidado de la salud de su comunidad. La Delegación del Rector para la Salud y las


Relaciones con el Sistema Sanitario de la institución universitaria crea el comité de asesoramiento en salud, aprobado en la sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 29 de abril de 2025.


El objetivo es «avanzar en la supervisión y mejora de las políticas y estrategias ligadas a la salud y el bienestar de la comunidad universitaria». La integran unas sesenta mil personas,


entre el estudiantado, el profesorado y el personal de administración y servicios. El comité será un órgano consultivo y de seguimiento. Tendrá como finalidad la consulta técnica, la escucha


de propuesta de actividades y el seguimiento de las acciones impulsadas por la Delegación, garantizando «una colaboración estrecha y representativa con los distintos ámbitos del


conocimiento científico sanitario y de práctica asistencial». Las funciones del citado comité están resumidas en cinco puntos. El primero es asesorar técnicamente en materia de salud y


bienestar de la comunidad universitaria y el segundo, proponer actividades y políticas relacionadas con la promoción de la salud. El tercero, realizar el seguimiento de las acciones


impulsadas por la Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario. El cuarto hace referencia a someter a votación la elección de personas galardonadas por su


trayectoria académica, científica o profesional en el ámbito de la salud. Y, el quinto, cualesquiera otras funciones que le encomiende, en este caso, la delegada del rector para la Salud y


las Relaciones con el Sistema Sanitario. Hay, en este primer comité, representantes académicos y profesionales de los grados relacionados con la salud: Doce. Por parte del grado en


Enfermería, José Luis Gómez Urquiza (campus de Ceuta); Farmacia, Manuel Gómez Guzmán; Fisioterapia, Eduardo Castro Martín; Logopedia, María Elena Miró González; Medicina, Macarena Lozano


Lorca (Campus de Melilla) y Pablo José González Domenech; Nutrición Humana y Dietética, Celia Monteagudo; Odontología, Antonio Magán Fernández; Psicología, María Elena Miró González; Terapia


Ocupacional, Lydia María Martín Martín; delegación general de estudiantes, Silvia Muñoz Pacheco; servicio de salud y prevención de la UGR, Francisco Javier Machado Santiago. Completan los


miembros del comité la directora del Secretariado de Salud y Bienestar de la Comunidad Universitaria, María Patrocinio Ariza Vega; y la delegada del Rector para la Salud y las Relaciones con


el Sistema Sanitario, Virginia Arianna Aparicio García-Molina. En total, catorce miembros. Los representantes académicos son propuestos por los decanos de las facultades correspondientes en


el caso de los grados implicados. Los miembros de la comisión serán renovados cada dos años. La Universidad granadina, a través de la Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones


con el Sistema Sanitario y en colaboración con la Clínica de Psicología de la UGR, ha organizado un ciclo de charlas denominado 'Hablemos de salud mental: prevención de la conducta


suicida', que se imparte en trece centros y facultades. Se prolongarán hasta el día 16 de mayo. Es una de las acciones puestas en marcha en estos momentos. Este curso ha presentado


novedades en el cuidado de la salud mental. En octubre de 2024 aprobó el programa de prevención del riesgo de suicidio en la Universidad de Granada, Prosiris-UGR. El comité tendrá que


atender no solo a cuestiones de salud mental también del resto de ámbitos. Comenta Reporta un error