Endesa y la ugr se alían para lanzar una cátedra en inteligencia artificial | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

Endesa y la Universidad de Granada han dado un paso decisivo en su colaboración con la creación de una nueva cátedra en Inteligencia Artificial aplicada ... a las redes de distribución


eléctrica. Esta iniciativa busca posicionar a la institución académica granadina como un actor clave en la transformación energética del país, aprovechando su prestigio internacional en el


ámbito de la inteligencia artificial y la computación cuántica. El convenio fue firmado por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, y por el director general de Redes de


Endesa, José Manuel Revuelta, en un acto que contó con la presencia del vicerrector de Investigación y Transferencia, Enrique Herrera Viedma, y del director de Endesa en Andalucía,


Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez, entre otros. Durante el evento, Herrera pidió a la compañía su implicación en otros proyectos estratégicos como el Ifmif-Dones y el programa


UGR-sostenible, vinculado a la antigua Azucarera. El responsable de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, fue el encargado de presentar esta alianza durante un acto celebrado ayer. Allí


destacó los desafíos que afrontan actualmente las ciudades en materia energética y la necesidad de transformar las redes eléctricas para hacer frente a un futuro más digital y sostenible.


Revuelta ofreció la colaboración activa de la compañía para situar a la UGR en «el epicentro» de esta transformación. Revuelta subrayó que la cátedra representa el compromiso de Endesa con


la educación y la investigación, y se suma a otras iniciativas en la ciudad como eCityGranada, presentada en septiembre de 2024 junto al Ayuntamiento. Entre los principales retos


mencionados, figura la complejidad creciente de las redes de distribución, que han dejado de ser sistemas unidireccionales para convertirse en estructuras multidireccionales. En este nuevo


escenario, la digitalización, junto con tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica, se convierte en una herramienta esencial para garantizar un suministro


eléctrico más seguro, flexible y resiliente. La inversión que se destinará a esta digitalización será considerable, según adelantó el directivo. TRANSFERENCIA La nueva cátedra tiene como


objetivo facilitar la transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa, asegurando que la investigación tenga una aplicación práctica en el día a día del sistema eléctrico.


Endesa y la UGR ya han iniciado programas piloto en sistemas de control y monitorización, desarrollados por investigadores de la universidad, que ahora se verán ampliados con nuevas


iniciativas. Además, se fomentará la captación de talento mediante contratos predoctorales y se avanzará en la monitorización en tiempo real de la red eléctrica gracias a la aplicación de la


inteligencia artificial. Por su parte, Rafael Sánchez insistió en que cualquier avance en el ámbito de la inteligencia artificial pasa «necesariamente» por la Universidad de Granada, a la


que calificó como un referente internacional. La cátedra estará dirigida por Juan Manuel Gorriz, catedrático de la UGR, y contará con Ignacio Berenguer, responsable de Mejora de Negocio de


Endesa, como coordinador. Pedro Mercado expresó que la universidad tiene grandes expectativas puestas en esta colaboración, con la que se pretende aprovechar el conocimiento acumulado en


inteligencia artificial y computación cuántica. «Nuestra institución es un referente internacional en estas áreas y seguiremos trabajando de la mano de una empresa líder como Endesa»,


aseguró el rector. La cátedra, única en su ámbito dentro del panorama académico español, comenzará con una dotación inicial de 40.000 euros.