
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Martes, 29 de abril 2025 | Actualizado 30/04/2025 00:14h. Comenta Compartir A más de uno le vino el lunes a la cabeza la película de 'La Purga', en la que durante una noche
cualquier acción está permitida, sin consecuencias legales. Salvando las distancias, el apagón masivo generó preocupación durante el día por lo que podía ocurrir durante la noche. Alarmas
desconectadas, cámaras sin funcionar, puertas electrónicas de negocios que no podían cerrarse y centros comerciales 'vendidos' en el mal sentido de la palabra. Era, por desgracia,
la noche perfecta para los robos. Sin embargo, Granada sobrevivió a ella. La actividad delictiva fue «escasa», según confirmaron fuentes de la Policía Nacional, aunque se frustraron «algunos
intentos de robo», tal y como indicó el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla. La Policía Nacional desplegó uno de los dispositivos más amplios de los últimos tiempos,
solo por detrás de la cumbre europea. La labor fue principalmente humanitaria: auxilio a personas mayores, traslado de muestras de hospitales, acompañamiento a camiones con generadores…
También prestaron apoyo a residencias de ancianos y hasta a turistas «desamparados» a los que transportaron donde necesitaban. La prevención de la delincuencia, lógicamente, fue un pilar
importante, pero la actividad delincuencial fue «escasa», según indican desde el cuerpo. La Guardia Civil trabajó de forma similar. Además de llevar combustible a hospitales para garantizar
el suministro de oxígeno, transportaron también oxígeno a residencias de mayores de Lanjarón, Pinos Puente o Fuente Vaqueros, por ejemplo. Según comprobó este periódico, decenas de agentes
intensificaron la seguridad y regularon el tráfico, un punto clave por la ausencia de semáforos. IZNALLOZ Y PEDRO MARTÍNEZ Se produjeron distintos intentos frustrados de robos. Algunos se
consumaron, aunque los que han trascendido fueron de poca entidad. En Pedro Martínez se produjo de madrugada un robo en la piscina municipal, concretamente de las herramientas que se están
utilizando en unas obras. El ayuntamiento lo puso en conocimiento de la Guardia Civil. En cuanto a los intentos frustrados, se produjo, por ejemplo en el centro comercial La Zubia Plaza.
Según fuentes policiales consultadas, un trabajador de la obra se había quedado allí para controlar el recinto y detectó a unas personas con la intención de robar. Al percatarse de su
presencia, salieron corriendo. La Guardia Civil y la Policía Local de La Zubia llegaron poco después. Este último cuerpo, según han informado las mismas fuentes, dobló e incluso triplicó
turnos, con «patrullajes disuasorios». Una farmacia de Iznalloz amaneció asimismo con una de las partes del escaparate destrozadas. Según ha podido saber este periódico por fuentes
policiales, no se produjo el robo de ningún producto, solo daños materiales en este negocio durante el apagón. ATENCIONES SANITARIAS El grueso de las intervenciones de Policía Nacional,
Guardia Civil, policías locales o Protección Civil estuvieron relacionadas con temas sanitarios. En Maracena, por ejemplo, la Policía Local entregó máquinas de oxígeno a personas en
situación de gran dependencia. También ayudaron por la tarde a bajar de un piso a un enfermo con respiración asistida. En Cenes de la Vega también trasladaron a una persona con respirador al
hospital. En Ogíjares, atendieron a una familia con un miembro electrodependiente, al que se le facilitó un respirador. También allí patrullaron durante toda la noche Policía Local,
Protección Civil y miembros del ayuntamiento. «Teníamos miedo por si había robos, era una noche perfecta para hacerlo, pero no ocurrió», cuenta el alcalde, Estéfano Polo. Guadix, Salar,
Otura, Dílar, Gójar, Pinos Puente… prácticamente todos los municipios de la provincia extremaron la vigilancia y, sobre todo, arrimaron el hombro en una de las jornadas más surrealistas que
ha vivido la provincia. Comenta Reporta un error