Diputación inicia la compra del castillo de la calahorra tras 500 años en manos privadas | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

Lunes, 7 de abril 2025 | Actualizado 08/04/2025 11:36h. Comenta Compartir La Diputación de Granada realizará durante este ejercicio una inversión de veinte millones de euros fruto del


«ahorro y la buena gestión económica». Así ha descrito esta operación el presidente provincial, Francis Rodríguez, que ha aclarado que todo pasará este jueves por un pleno extraordinario


para dar oficialidad a la cobertura de los proyectos. La inversión más significativa que se llevará a cabo con estos remanentes es la compra del castillo de La Calahorra, hasta ahora en


manos privadas, que pasará a formar parte del patrimonio público de los granadinos. Para la adquisición de esta fortaleza, según ha explicado el presidente de la Diputación, se han llevado a


cabo negociaciones con la familia de herederos durante más de un año hasta que ha llegado el acuerdo económico. Rodríguez ha resaltado que, «después de la Alhambra», se trata de uno de los


inmuebles históricos de más valor y que están totalmente satisfechos con cómo han terminado las gestiones. La compra del castillo costará 6,5 millones de euros. Rodríguez ha expresado su


deseo de realizar la operación cuanto antes y poder abrir las puertas de este castillo, hasta ahora en manos privadas. Tenían obligación de abrirlo al público, por ser BIC, pero que era algo


con poca frecuencia que cambiará por completo en cuanto esté en manos de la Diputación. «Lo primero que haremos será abrir sus puertas, aunque sea el exterior, el patio... Iniciaremos


trabajos para reparar los daños, me atrevo a decir que mediante obras de emergencia si son necesarias», ha apuntado el presidente provincial. También contactarán con la UGR para darle a esta


fortaleza un sentido cultural y social. Como idea inicial, está la instalación de un museo, pero ya se irán pensando estas opciones que añadirán valor a la visita. Sometido a los expolios


durante 500 años y también al vuelo y sedimentos de los estorninos, desde Diputación se pondrán manos a la obra para las reformas que sean pertinentes. Pedirán dinero a Europa para la


resurrección del castillo si es preciso, pero ante todo, se abrirá «con agilidad». Entre los usos, según ha apuntado Rodríguez, se postulará como escenario de grandes rodajes como ya lo fue


en 2022 con la grabación allí de unas imágenes para la precuela de Juego de Tronos, 'La casa del dragón'. Las escenas grabadas en la fortaleza calahorreña las pudieron ver los 70


millones de personas de todo el mundo que seguían la serie semanalmente y que supuso una promoción impagable. UN EMBLEMA, ELEVADO EN SU COLINA, QUE RECUPERAR Elevado en su colina, el


imponente castillo de La Calahorra, situado en el Marquesado del Cenete (comarca de Guadix), nunca ha sido de la provincia de Granada. Declarado monumento nacional, pertenece actualmente a


la Casa del duque del Infantado, propietarios con los que ha negociado la Diputación para proceder a su compra. La edificación fue de las pioneras en la introducción del estilo renacentista


en la arquitectura civil española, por lo que tiene un gran valor arquitectónico. Francis Rodríguez ha expresado su satisfacción ante la compra de la fortaleza, «un importante paso para la


institución y la provincia, que es una alegría para la Diputación poder adquirir un inmueble de este valor estético y cultural, situado en una ubicación inmejorable que puede dinamizar la


economía de toda la zona norte de Granada». Además, ha recordado que este castillo ha sido elegido en numerosas ocasiones como escenario de rodajes de series y películas de gran éxito, lo


que amplía su proyección como un destino con un elevado potencial de atracción turística. El presidente ha destacado que esta compra no solo supone la protección de un bien histórico de


enorme relevancia, sino también una oportunidad única para convertirlo en un referente cultural y turístico de la provincia. «Desde la Diputación, trabajamos para que el patrimonio de


Granada no solo se preserve, sino que se abra al disfrute de la ciudadanía y se convierta en un motor de desarrollo para nuestros municipios. Queremos que el Castillo de La Calahorra sea un


espacio vivo, donde la historia y la cultura se den la mano con nuevas oportunidades para el empleo y el turismo en la zona», ha concluido. Comenta Reporta un error