Consejos para un tratamiento seguro | ideal

feature-image

Play all audios:

Loading...

Según la definición de la AMEG, «la medicina estética es una actividad médica en la que un profesional con título de medicina y formación específica ... trata inesteticismos o


irregularidades mediante procedimientos no quirúrgicos o cirugía menor». Por tanto, inyecciones de toxina botulínica, rellenos con ácido hialurónico u otros tratamientos invasivos solo


pueden ser aplicados por médicos. La doctora Maldonado advierte sobre los productos que se están utilizando fuera de control: «Nos llegan muchos pacientes que no saben qué producto llevan en


la cara. No podemos actuar sin saber lo que estamos tratando. Y ahí es donde nos plantamos y nos negamos a intervenir». Es decir, por código deontológico profesional, tratan los casos


graves, o se derivan a urgencias. Pero «viene un labio deformado, y yo le pido al paciente que vaya al lugar donde se lo han puesto» Por eso es tan importante la prevención y elegir bien el


centro antes de comenzar un tratamiento.«Exigir la acreditación U-48, que sea un médico el que le atienda y le haga el diagnóstico y firmar un consentimiento antes de realizar cualquier


práctica», son algunas de las recomendaciones que da la doctora Ana Maldonado. Aunque Sandra ha decidido no denunciar —la esteticista está pendiente de ella y le cubre los gastos médicos—,


reconoce que las secuelas emocionales son más difíciles de curar. Aun así, su valentía al contar su historia está sirviendo de advertencia para miles de personas, muchas jóvenes que, como


ella, buscan un retoque sin saber el precio real que puede llegar a tener si no acuden a un médico.