
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
_NOTA DEL EDITOR: Annette R. March-Grier es enfermera registrada y fundadora y presidenta de Roberta’s House, un centro sin fines de lucro de apoyo para niños y familias en Baltimore,
Maryland. En 2014, fue honrada como una heroína de CNN. Las opiniones expresadas aquí son suyas. Lee más opinión en CNNe.com/opinion_ (CNN) – Como puede atestiguar cualquiera que haya
experimentado el dolor, es una emoción poderosa que puede conducir a la productividad o la destrucción, dependiendo de cómo se maneje. En este momento, millones de estadounidenses están de
duelo. El covid-19 ya se ha cobrado la vida de más de 110.000 estadounidenses, y ha hecho perder los empleos de millones más. Un número desproporcionado de los afectados por covid-19 son
negros. Y ahora muchos estadounidenses de todas las razas están de luto por la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis que fue acusado de dos cargos de homicidio
involuntario y homicidio sin premeditación. El resultado ha sido una explosión de dolor en todo el país. Muchos han salido a las calles en protesta, clamando por justicia y compartiendo su
dolor complicado y sin resolver para que todo el país lo vea. Video Ad Feedback Crisis por coronavirus no frena protestas contra el racismo en Italia 01:05 - Fuente: CNN Crisis por
coronavirus no frena protestas contra el racismo en Italia Como fundador de Roberta’s House, un centro sin fines de lucro para manejar el duelo en Baltimore que apoya a una comunidad
mayoritariamente negra y que atiende a más de 4.000 personas y familias por año, sé la importancia de superar el dolor. Pero igual de crítico, sé que debemos examinar las causas principales
de ese dolor, y tomar medidas concretas para abordarlas, para que podamos romper estos ciclos de dolor y pérdida. El covid-19 ha expuesto algunos de estos factores, incluidas las
disparidades en la atención de la salud, los ingresos y la educación que ya habían debilitado la capacidad de recuperación de las personas menos favorecidas. Muchos de nosotros somos los
trabajadores esenciales. Muchos de nosotros sufrimos enfermedades crónicas como hipertensión, enfermedades cardíacas y obesidad, y muy pocos de nosotros tenemos un seguro de salud adecuado.
Aquí en la ciudad de Baltimore, un área predominantemente negra, la tasa de mortalidad es un 30% más alta que el resto de Maryland. El dolor ya era abrumador en la comunidad negra mucho
antes de que la pandemia expusiera estas desigualdades. Y el trauma de presenciar a un hombre negro asesinado por un agente de policía blanco nos recordó el problema más grande: el racismo
sistémico que impregna la sociedad. Algunos lo han comparado con un linchamiento moderno. Entonces, ¿cómo debemos responder? El dolor puede manifestarse como ira, rabia, incapacidad, incluso
impotencia. La ira es una emoción poderosa. A veces puede ser incontrolable, y especialmente para aquellos que sienten que no tienen nada que perder. La razón es simple: cuando no podemos
expresar y dar sentido a nuestra pérdida, podemos explotar eventualmente, y esa explosión podría ser destructiva. Ya sea física, emocional o espiritual, la presión compuesta necesita ser
liberada. Video Ad Feedback Las manifestaciones en Nueva York por George Floyd y Breonna Taylor 02:16 - Fuente: CNN Las manifestaciones en Nueva York por George Floyd y Breonna Taylor La
protesta y los disturbios que han arrasado el país a raíz del asesinato de Floyd no se trata solo del asesinato de un hombre. Esta reacción representa el miedo por cada hijo negro, hermano o
padre. Esto es un dolor compartido, dolor comunitario, como resultado de una larga historia de trauma, pérdida y represión dentro de la comunidad negra. Sin embargo, el dolor comunal no
siempre tiene que ser destructivo si es aceptado por una sociedad que comparte compasión y perdón. Sobonfu Some, una voz notable de la espiritualidad africana, dice: “El duelo comunitario
ofrece algo que no podemos obtener cuando lloramos por nosotros mismos. Mediante el reconocimiento, la validación y el testimonio, el duelo comunitario nos permite experimentar un nivel de
curación que es profundamente liberadora”. El reconocimiento es el primer paso para reconciliarse con la pérdida, y nuestro país está en el camino correcto. Estamos convirtiendo esta
tragedia y dolor comunal en algo potencialmente bastante productivo, y sigo siendo optimista. Como principal recurso de duelo en Baltimore, Roberta’s House está en la primera línea de esta
lucha, abordando las pérdidas de niños, adolescentes y familias que viven en la ciudad de Baltimore y el condado de Prince George. Cuando llegó el covid-19, nosotros, como muchas
organizaciones sin fines de lucro, tuvimos que alterar nuestras actividades diarias, reorganizarnos y aprender cómo llevar a cabo grupos de apoyo virtuales para continuar satisfaciendo las
necesidades de nuestra comunidad. A raíz de la muerte de George Floyd, continuaremos respondiendo el llamado. También estamos construyendo un nuevo centro de servicio completo para el duelo
que se completará en el otoño de 2020, el primero en ser fundado por negros en Estados Unidos. El nuevo centro nos permitirá servir más con múltiples programas de apoyo y servicios de
asesoramiento individual. Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades insatisfechas de una comunidad marginada y desatendida que aborda el dolor y la pérdida. Y esperamos que al crear un
espacio donde los que están de duelo puedan sanar, podamos comenzar a alterar el curso del futuro, para mejor.