:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/CQBQX43PYVBGHGFHS7PTTR6JDE.jpeg)
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
EL INCENDIO EN VILLA EL SALVADOR EN LA MAÑANA DE AYER TRAJO CONSIGO CONSECUENCIAS DEVASTADORAS: HASTA EL MOMENTO SE REPORTARON OCHO FALLECIDOS Y DECENAS DE HERIDOS CON GRAN PORCENTAJE DEL
CUERPO QUEMADO. EN TORNO A ESTA DESGRACIA, UN HECHO RESCATABLE SUCEDE EN DIFERENTES SEDES DEL SEGURO DE SALUD: CIENTOS DE PERSONAS SE ACERCAN A DONAR SANGRE PARA LAS VÍCTIMAS. Esta situación
demuestra que el peruano se pone la camiseta cuando se necesita unidad. ¿Quieres ser parte de estos héroes anónimos? Entonces es necesario que sepas cuales son los requisitos para poder
donar sangre y qué recomendaciones debes seguir tras ejercer este acto cívico. REQUISITOS PARA PODER DONAR SANGRE -TENER ENTRE 18 Y 55 AÑOS- Ser mayor de edad te faculta a tomar tus propias
decisiones, entre ellas las que engloban ayudar a quienes más lo necesitan. En cuanto a la edad máxima, el ministerio de Salud (Minsa), informó que si ya pasaste los 55, aún puedes donar
sangre si gozas de buena salud. Eso sí, el tope llega hasta los 68 años. -PESAR MÁS DE 50 KILOGRAMOS- Te habrás preguntado el porqué de este requisito. La respuesta se basa en que la bolsa
que contendrá la sangre donada está diseñada para contener 450 mililitros, cantidad que no es posible de donar para quienes pesan menos de lo requerido. -GOZAR DE BUENA SALUD- Es necesario
que la sangre donada provenga de alguien con una alimentación adecuada, por tanto, si eres deportista y te han dicho que no deberías donar por cualquier motivo, al contrario, eres uno de los
más aptos para hacer este valiente acto. -INTERVALO DE TIEMPO DE DONACIÓN- Según el portal del Minsa, el intervalo entre cada donación de sangre debe ser de 3 meses en el caso de las
mujeres y 4 en hombres. -SOMETERSE A EXAMEN MÉDICO PREVIO- Necesitas estar apto en todo sentido para poder donar sangre, por lo que un examen médico previo por parte del centro de salud al
que piensas acudir para descartar alguna enfermedad sanguínea. RECOMENDACIONES A SEGUIR LUEGO DE DONAR SANGRE 1. HIDRATARSE CONSIDERABLEMENTE El hecho de haber donado no representa riesgo
alguno si cumples con todos los requisitos. Sin embargo, es necesario reponer el volumen sanguíneo y los glóbulos rojos en tus venas. Para tal fin, hidratarse con al menos medio litro de
agua inmediatamente después de la donación es una recomendación que deberías seguir. 2. DESCANSO CORTO Quedarte a descansar en la camilla por 15 minutos te ayudará a reponer energías que
puedes haber perdido por lo que representa este hecho para nuestros adentros durante la donación. 3. REFRIGERIO LIGERO Alimentarse es indispensable luego de haber donado sangre. Por tal
motivo, el Minsa informó que se te entregarán zumos de fruta y un alimento sólido luego de culminada la donación. 4. EVITAR EL ALCOHOL Y OTRAS ACTIVIDADES Ingerir alcohol o realizar acciones
que nos demanden mucho esfuerzo luego de donar sangre puede resultar contraproducente para tu salud. Lo recomendable es no forzar al cuerpo durante un lapso de 24 horas. SEDES EN LAS QUE
PUEDES DONAR SANGRE * INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO SAN BORJA: AV. JAVIER PRADO ESTE 3101, CERCADO DE LIMA 15037 * UBICACIÓN DEL HOSPITAL DE EMERGENCIA VILLA EL SALVADOR: AV. 200
MILLAS, VILLA EL SALVADOR 15837 * HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI: AV EDGARDO REBAGLIATI 490, JESÚS MARÍA 15072 * HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA: JIRÓN GARCÍA NARANJO 840, LA VICTORIA 13 VIDEO
RELACIONADO TE PUEDE INTERESAR Incendio en VES: MTC señala que vehículos de carga pesada deben pasar por inspección cada seis meses Incendio en VES: clausuran local de empresa Transgas por
no tener licencia de funcionamiento (VIDEO) Incendio en VES: piden donación de sangre y plaquetas para niños heridos Afectados califican de “cobarde” a alcalde de Villa El Salvador quien
evitó responder por tragedia (VIDEO)