
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
En 1964, María Matos, de 14 años, una puertorriqueña residente de Filadelfia dejó su hogar con su padre y sus seis hermanos para ir a Delaware y comenzar una nueva vida. El padre de María,
un pastor, trasladó a su familia a Wilmington para abrir una iglesia pentecostal que sirviera a la creciente población latina. A lo largo de los años, el padre de María fue reconocido en
toda la ciudad por su labor de defensa de los derechos de la comunidad latina. Al igual que su padre, María es una defensora de la comunidad latina en Delaware desde hace mucho tiempo.
Durante los últimos 28 años, ha sido presidenta y directora ejecutiva del Latin American Community Center, una organización con sede en Wilmington dedicada a servir a la comunidad latina a
través de la educación, la defensa de derechos, las asociaciones y los servicios excepcionales. María ha recibido numerosos premios por su dedicación y compromiso con la comunidad a la que
presta servicios. Durante más de tres décadas, María Judith ha dedicado su tiempo a abogar por temas sociales importantes que afectan el bienestar de los adultos mayores, como la seguridad,
la salud, la vivienda y la educación financiera. Ha trabajado durante toda su vida para asegurar que las personas de todas las edades tengan la oportunidad de vivir una vida plena. La
pandemia le presentó otra manera de expandir su trabajo de defensa de derechos y voluntariado en la isla. Con la ayuda de su grupo de voluntarios “Women Leaders of Puerto Rico” (Mujeres
líderes de Puerto Rico), organizó un esfuerzo para vacunar a la población inmigrante en Puerto Rico. De la misma forma en que tomó medidas para resolver las desigualdades que enfrenta la
comunidad de adultos mayores, ahora está tomando medidas para llevar las vacunas esenciales a uno de los grupos más vulnerables de la isla. Hace poco, se sentó con su amigo de mucho tiempo y
compañero de defensa, Carlos de los Ramos, como parte de Vivan Las Voces, el proyecto de historia oral de AARP dedicado a preservar las diversas historias y experiencias de la comunidad
latina, en colaboración con StoryCorps. ESCUCHA LA HISTORIA (en inglés). CÓMO GRABAR TU HISTORIA * Escoge a la persona que deseas entrevistar. * Prepara las preguntas. Apóyate en la guía
Great Questions de StoryCorps. * Crea una cuenta de StoryCorps_ _en_ _archive.storycorps.org. * Programa la entrevista. * Inicia sesión en storycorpsconnect.org y comienza la conversación. *
Guarda la conversación: haz clic en “Stop Recording” (detener grabación) y en “Save Interview” (guardar entrevista). Ponle un título descriptivo, resumen, palabras clave y una foto para que
te sea más fácil encontrar tu entrevista en el futuro. * Etiqueta la conversación con #VivanLasVoces para que tu historia sea oficialmente parte de nuestro proyecto. AYUDA CONTRA LA COVID
EN PUERTO RICO EL ESPECIAL REENCUENTRO CON SU HERMANASTRA HISTORIAS DE LA COMUNIDAD LATINA GARCÍA-NUTHMANN: LA MÚSICA GUIO SU VIDA EL NOMBRE QUE NO PUDIERON CAMBIAR LA REINA DEL BARRIO DE
NUEVA YORK LUCHA POR LOS LATINOS EN DELAWARE HISTORIADOR CELEBRA SU HERENCIA CHICANA LA ÚLTIMA CONVERSACIÓN CON SU PADRE FELICITAS: 40 AÑOS DE TRABAJO Y SACRIFICIOS