
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Cada invierno, miles de ballenas grises y jorobadas migran hacia el sur, al igual que tantas otras especies marinas migratorias, en un viaje de 5,000 millas desde las aguas de Alaska hasta
México y Hawái, para alimentarse y criar. La procesión de ballenas con rumbo a Baja California atraviesa toda la costa oeste de EE.UU., mientras que otras se dirigen a las islas hawaianas,
lo que brinda excelentes oportunidades para ver a estos gigantes del mar que hasta hace poco figuraban en la lista de animales en peligro crítico de extinción. Puedes ver cómo emergen del
agua estos mamíferos masivos, que pesan más de 40 toneladas y miden unos 50 pies de longitud, tanto desde la tierra como desde el mar. Las ballenas salen a la superficie y sacan la cabeza
para expirar, expulsando una nube de vapor de agua o "soplo" por el espiráculo, golpeando el agua con sus colas y a veces incluso saltando completamente fuera del agua. La
migración hacia el sur de las ballenas grises comienza en Alaska en el otoño, y alcanza su punto máximo entre finales de diciembre y enero en Oregón, y de enero a febrero en California. La
mayor parte de las ballenas jorobadas se desplazan a Hawái para el invierno; la temporada alta de observación es en febrero. No te preocupes si te pierdes la migración en dirección sur. Las
ballenas dan la vuelta y regresan hacia el norte desde su santuario invernal en Baja California a partir de mediados de febrero, lo que brinda otra oportunidad de verlas a lo largo de los
estados del oeste de EE.UU. de febrero a mayo. Las ballenas pueden verse desde tierra, en puntos de observación elevados cerca de la costa a simple vista o con binoculares, a menudo en
centros de naturaleza designados. Las excursiones en barco para observar ballenas ofrecen a los visitantes experiencias más confiables y dramáticas, con avistamientos a corta distancia. Pero
asegúrate de navegar solo con operadores turísticos acreditados que sigan las pautas de seguridad tanto para protegerte a ti como a los majestuosos animales. Además, debido a que el océano
en invierno a veces puede estar agitado y el tiempo es inestable, no olvides llevar tus medicamentos contra el mareo, o, si puedes, simplemente espera a que haga mejor tiempo. Elegir un
barco más grande y sentarse en el medio de la cubierta inferior también puede ayudar a reducir el mareo en las excursiones de avistamiento de ballenas (o en cualquier viaje marítimo). A
continuación, algunos consejos sobre dónde, cuándo y cómo avistar ballenas a lo largo de la costa oeste de EE.UU. y Hawái. Las orcas, o “ballenas asesinas”, pasan todo el año en las islas
San Juan en Washington. Jeff Foott / Getty Images WASHINGTON Las ballenas migratorias atraviesan las aguas costeras de Washington al comienzo de su migración al sur en otoño, y más tarde en
la primavera para el recorrido de regreso al norte. The Whale Trail, una organización que se enfoca en el avistamiento de ballenas con sede en Seattle, destaca 20 lugares a lo largo de la
península Olímpica de Washington que son ideales para la observación en tierra durante las épocas de migración. The Whale Trail tiene letreros y marcadores interpretativos en lugares de
avistamiento claves a lo largo de la ruta. Además, el Parque Estatal Lime Kiln en la isla San Juan es un punto destacado en el mar interior Salish para observar ballenas. Aquí se ofrecen
charlas sobre ballenas dos veces a la semana en el faro en verano. No todos los cetáceos gigantes migran, lo que agrega más opciones para observar ballenas durante el invierno. Washington es
uno de los mejores lugares del mundo para ver orcas, en particular alrededor de las islas San Juan (en inglés), fácilmente accesibles en auto y ferri desde Seattle. Muchos grupos de orcas
(también conocidas como “ballenas asesinas”) permanecen en las islas durante todo el año. Las islas San Juan tienen muchos lugares destacados a lo largo de su segmento de la ruta Whale
Trail, y allí encontrarás a muchos operadores de excursiones en barco para observar ballenas, que organizan trayectos de un día desde la isla San Juan y la acertadamente llamada isla Orcas.