
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Las inquietudes son reales. En febrero del 2023, la ciudad costera de Colima fue nombrada la más violenta del mundo por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de
México. Pero aconsejar no viajar a todo un estado es como evitar California solo por los mercados abiertos de drogas de San Francisco. “En cuanto la prensa reporta que algo sucedió en
México, los viajeros se asustan del país entero”, dice Laura Holcomb, consejera de viaje y dueña de Memories and Moments Travel en Chardon, Ohio. A principios del 2023, Holcomb viajó a
Puerto Morelos, Cancún y Playa del Carmen, zonas donde el Departamento de Estado advierte a los viajeros “tener mayor precaución”. Holcomb se sintió segura, en parte porque se aloja en
complejos turísticos donde la seguridad es estricta. Ella les aconseja a sus clientes no abandonar el complejo. Y si lo hacen, que reserven transporte de una compañía de buena reputación,
un conserje o un consejero de viaje. CÓMO PROTEGERTE Cada país y cada ciudad tiene lugares seguros y áreas peligrosas. Si te preocupa la seguridad, sigue esta lista: REGÍSTRATE EN STEP.
Antes de viajar, inscríbete en el Smart Traveler Enrollment Program (en inglés) del Gobierno federal. La embajada o el consulado de EE.UU. sabrán tu itinerario, alojamiento e información de
contacto. También recibirás noticias sobre las condiciones de seguridad. COMPRA UN SEGURO DE VIAJE. La mayoría de las pólizas de seguros de viaje contra todo riesgo cubren una variedad de
calamidades aunque tal vez tengas que agregar el servicio de evacuación de emergencia a tu cobertura. La cobertura por cancelación de viajes debería protegerte contra eventos inesperados que
te impiden viajar, como los incendios forestales que azotaron Maui en agosto. Para mayor tranquilidad, Holcomb recomienda que, al reservar tu viaje, compres una póliza que te permita
cancelar por cualquier motivo. Con ese tipo de póliza, puedes cancelar el viaje por cualquier razón y en cualquier momento, a diferencia de algunas pólizas que no permiten cancelaciones 24
horas antes de la partida. Además, pregúntale a tu compañía de seguro médico si cubre costos médicos internacionales. Muchas no lo hacen, por lo que necesitarás cobertura médica en tu seguro
de viaje. CONSULTA LOS CDC. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ofrecen su propio sistema de avisos de cuatro niveles (en inglés), decretan alertas sobre países con
brotes de enfermedades y otros asuntos, y ofrecen consejos sobre cómo conseguir atención médica durante el viaje. CONTRATA A UN CONSEJERO DE VIAJE. Los incendios forestales de Maui
demostraron la ventaja de tener un consejero de viaje. Cuando se produjo el desastre, los consejeros ayudaron con las evacuaciones y reprogramaron los viajes de clientes que se dirigían a
Maui. En una emergencia, los consejeros tienen acceso directo a proveedores de viajes y juntas de turismo y reciben información antes de que se difunda al público y a los medios
periodísticos. CONSULTA EL SITIO WEB DE TU PROVEEDOR DE VIAJE. La mayoría de las aerolíneas, incluidas Alaska, American, JetBlue y Southwest, publican información sobre alertas de viaje en
sus sitios web con instrucciones e información como el costo de hacer cambios. También lo hacen las líneas de cruceros, como Celebrity y Royal Caribbean, y los complejos turísticos. ESCUCHA
A LOS LUGAREÑOS. Antes de que la presidenta de One Global Village, Abigail Hayo, viajara a Mali, consultó a conocidos locales sobre la seguridad. ¿No conoces a nadie en una ciudad?
Comunícate con los conserjes de hoteles, operadores de excursiones, oficinas de turismo o embajadas para enterarte de las condiciones locales. USA EL SENTIDO COMÚN. Mantente seguro con pasos
sencillos como estos: * Trata de no llamar la atención. Vístete como un residente local y no como turista, y no lleves mucho dinero en efectivo contigo. Hayo nunca usa “alhajas costosas”
cuando viaja. * Viaja en grupo. No deambules solo a la noche en una ciudad desconocida. * Alójate en áreas concurridas y bien iluminadas de la ciudad, sugiere Cardinale. * Lleva tu
pasaporte en una cartera de viaje o cinturón para dinero y no en el bolsillo exterior de tu mochila. * Guarda una foto de tu pasaporte en el teléfono y deja una copia en casa con un
contacto de emergencia, recomienda Holcomb. Haz lo mismo con tu tarjeta de crédito. * Sé consciente de tu entorno. Estar absorto en tu teléfono, usar auriculares y beber demasiado pueden
afectar tu estado de alerta.