Cómo los viajeros pueden evitar la viruela del mono

feature-image

Play all audios:

Loading...

SOPA IMAGES/GETTY IMAGES Facebook Twitter LinkedIn


Las autoridades federales de salud pública están alertando a las personas que viajan al extranjero sobre la confirmación de casos de viruela del mono en 16 países fuera de África occidental,


donde la rara enfermedad es más común. Hasta ahora, no se han impuesto restricciones de viaje en ninguno de estos lugares.


Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.


Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine. Únete a AARP


La viruela del mono por lo general infecta a las personas que entran en contacto con las lesiones de la piel o los fluidos corporales de animales o personas infectadas. Los síntomas incluyen


fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y ganglios linfáticos inflamados, seguidos de una erupción, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Las personas


infectadas por lo general se enferman durante dos a cuatro semanas. 


“El riesgo para el público en general es bajo, pero debes buscar atención médica de inmediato si presentas una nueva erupción de la piel inexplicable (lesiones en cualquier parte del cuerpo)


con o sin fiebre y escalofríos, y evitar el contacto con otros”, dicen los CDC en su sitio web (en inglés).


Al 23 de mayo, se han reportado casos confirmados fuera de África occidental en Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Israel,


Italia, Países Bajos, Portugal, Suecia y Suiza. Según los CDC, solo se ha confirmado un caso de viruela del mono en Estados Unidos. Los CDC no están recomendando que las personas eviten


viajar a los países con casos confirmados. Pero la agencia tiene algunos consejos sobre qué deberían evitar los viajeros:

Animales. No toques animales vivos o muertos, como mamíferos


pequeños, incluidos roedores, monos y simios. Mercados o granjas con animales.  Contacto cercano con personas enfermas, incluidas las que tienen lesiones en la piel o lesiones genitales.


Comer o preparar carne de animales silvestres, o usar cremas, lociones, polvo u otros productos derivados de animales silvestres de África.  Contacto con artículos que las personas enfermas


puedan haber usado, como ropa, ropa de cama o materiales utilizados en entornos de atención médica. 


Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. Además, es autora de la columna “Medicare Made Easy”


para AARP Bulletin. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante décadas para periódicos en grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la


oficina de Washington del Orange County Register y reportera sobre temas de salud y entorno laboral para Newsday.

%{postComment}%


Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. Además, es autora de la columna “Medicare Made Easy”


para AARP Bulletin. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante años en diarios de grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la oficina de


Washington del Orange County Register y reportera de temas de salud y entorno laboral para Newsday.


Unlock Access to AARP Members Edition


Join AARP to Continue Already a Member? Login


Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.


Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.


Únete a AARP