¿es un buen momento para formar una pequeña empresa?

feature-image

Play all audios:

Loading...

“Si piensas en qué es lo que le interesa a la mayoría de los adultos mayores, vimos que además de la salud y el bienestar, la seguridad financiera estaba adquiriendo más importancia”, dice


Kosick. “Vemos realmente una tendencia más significativa hacia todo lo que se relacione con la expansión de sus habilidades actuales —cómo crear un plan de negocios, cómo usar Excel— para


hacer crecer la empresa que ya tienen o iniciar un negocio nuevo”. CONFIGURAR LA TECNOLOGÍA DE UNA EMPRESA PUEDE SER UN DESAFÍO A pesar de toda la experiencia que tienen, muchos empresarios


mayores dicen que uno de los obstáculos más difíciles fue hallar la confianza para animarse a ser independientes. Leslie Lamb, residente de Albuquerque, es hija de un empresario. Se inició


como contadora trabajando para su padre, y se especializó en impuestos y pago de sueldos. Lo hizo mientras, como madre soltera, criaba a su hija, y más adelante trabajó a tiempo parcial como


vendedora de cosméticos. Cuando la actividad minorista se puso “realmente mal” durante la pandemia, Lamb decidió comenzar a trabajar por su cuenta. Sin embargo, explica: “Todavía no estaba


segura de si lo que yo podía ofrecer era algo por lo que la gente estaría dispuesta a pagar”. Las interacciones con clientes enfadados en su empleo de cosméticos había “llevado [su]


confianza a su punto más bajo”. Ella, también, llegó hasta GetSetUp y aprendió sobre el empresariado. Para cuando la seleccionaron como uno de los ganadores del concurso de aceleradores de


empresas nuevas, Lamb ya estaba bien en camino a crear Grace Place Creative. La palabra _grace_ en su nombre en un acrónimo de _growth, resourcefulness, accountability, community_ y


_empowerment_ (crecimiento, creatividad, responsabilidad, comunidad y empoderamiento). La empresa de diseño gráfico creará —y enseñará a otros a crear— formularios comerciales, sitios web,


libros electrónicos, hojas de trabajo, presentaciones con diapositivas, boletines, tarjetas comerciales de presentación y otros productos digitales y para las redes sociales. Algo que


menoscaba la confianza de los empresarios mayores de 55 años —dicen quienes trabajan con ellos— es la tecnología esencial para que un negocio tenga éxito. “Es un obstáculo muy grande”, dice


Sherman. “Seguimos estando a una generación de distancia de los nacidos en la era digital”. SCORE y otras organizaciones similares hacen énfasis en la enseñanza de tecnología. “Una vez que


les enseñamos, se dan cuenta de que es algo interesante”, dice Sherman. Cuando ya la empresa está en marcha, los empresarios mayores dicen que una de las mejores cosas de trabajar por su


cuenta es que tienen control sobre su propio tiempo. “Puedo llevar a mi nieto a la clase de gimnasia y después hacer una sesión de TikTok. La flexibilidad es enorme”, dice Teitzel. “Puedes


hacer las cosas en tus propios términos”, concuerda Lamb, quien ahora tiene una familia ensamblada, con cinco hijos y cinco nietos. “Hay más actividad ahora en mi familia en términos de


ayudar y cuidar de los niños de lo que nunca tuve como madre soltera. Y al tener mi propia empresa, puedo acomodar todas esas cosas”. Otro factor importante en la decisión es la oportunidad


de, finalmente, concretar planes que estuvieron en la imaginación durante mucho tiempo. “Nuestra generación, los que tenemos más de 55, aprendimos que uno va a la universidad, trabaja y


después se jubila. Pero nunca llegamos a hacer lo que nos apasiona”, dice Bergmeister, de James Madison University. “Ahora, si estamos jubilados —o si estamos jubilados y necesitamos un


ingreso secundario—, es el momento de decir: ‘He trabajado duro toda mi vida. Es hora de convertir mi pasión en un negocio’”.    _Jon Marcus es editor de educación superior de The Hechinger


Report, donde ha escrito sobre educación superior para The Washington Post, USA Today, Time y The Boston Globe. Fue editor de la revista Boston e instructor de periodismo en Boston College._