Mujer japonesa es programadora a los 82 años

feature-image

Play all audios:

Loading...

|  ¿Buscas un nuevo pasatiempo? Tal vez es hora de intentar programar. Eso es lo que decidió hacer en Japón Masako Wakamiya, de 82 años, el año pasado. Desde que aprendió a escribir código a


principios del 2017, la empleada bancaria jubilada creó un juego gratuito de iOS, Hinadan, dirigido específicamente a un público japonés mayor. La aplicación ha obtenido casi 5 estrellas en


la tienda App Store de Apple y aproximadamente 53,000 descargas en todo el mundo desde su debut hace un año; Wakamiya está ocupada planificando futuras versiones en inglés, chino y,


posiblemente, francés. Aunque los empleados de Facebook y Apple tienen un promedio de edad de entre 29 y 31 años, respectivamente, Wakamiya está ocupada dejando en el polvo a quienes


discriminan contra las personas de edad avanzada. En los meses que pasaron desde que el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, reconoció a Wakamiya como la "desarrolladora de


aplicaciones más veterana del mundo" en asistir a la Conferencia Mundial de Desarrolladores del gigante de la tecnología en San José, California, el foco de atención de la oriunda de


Tokio no ha hecho más que crecer, lo que no es poco en una industria en la que los trabajadores tecnológicos de más de 40 años a menudo se consideran "viejos". El año pasado, el


Gobierno de Japón la nombró miembro de un comité especial sobre el envejecimiento; y, el mes pasado, Wakamiya fue la oradora principal en un evento en la sede de las Naciones Unidas en la


ciudad de Nueva York, titulado "Why Are Digital Skills Critical for Older Persons?" Para Wakamiya, la respuesta se reduce a la motivación. Ella es inquebrantable en su evaluación


de los desafíos a los que se enfrenta la población de adultos de 65 años o más en Japón, que se proyecta que crezca al 40% para el año 2055. "Los adultos mayores tienden a estar


deprimidos a medida que envejecen, porque pierden a sus familiares", expresó Wakamiya en una entrevista reciente para la publicación milénica Refinery29. "Aprender a hacer cosas


nuevas les da emoción, motivación... La verdad es que me gusta ese sentimiento y poder compartirlo". Después de notar la falta de juegos móviles para las personas mayores en su país —en


Estados Unidos, Juegos de AARP ofrece muchas opciones— Wakamiya les pidió a los desarrolladores de software que intervinieran. Desinteresados, sugirieron que ella misma creara un juego.


Aceptó la sugerencia. Wakamiya pronto compró libros de escribir código y aprendió el lenguaje de programación Swift de Apple a través de lecciones con un programador, que se encontraba a más


de 200 millas de su casa en la prefectura japonesa de Kanagawa, a través de Facebook Messenger y Skype.