4 procedimientos cosméticos que pueden salir mal y cómo remediarlo

feature-image

Play all audios:

Loading...

La mayoría de los problemas se pueden tratar. El médico te puede administrar más inyecciones de bótox para bajar las cejas elevadas y tratar la ptosis con colirios recetados. Los efectos


adversos que no puedan revertirse desaparecerán en unos cuatro meses cuando desaparezca el efecto del bótox, explica Rokhsar. See more Seguro offers > 2. COOLSCULPTING Esta popular


alternativa a la liposucción utiliza temperaturas de congelación para destruir las células grasas y redefinir zonas como el vientre, los muslos y la cintura. La técnica de CoolSculpting fue


noticia en el 2021 cuando la supermodelo Linda Evangelista indicó que el procedimiento había creado masas adiposas endurecidas que la habían dejado “permanentemente deformada”. El pasado mes


de julio, Evangelista anunció en Instagram (en inglés) que había llegado a un acuerdo extrajudicial con CoolSculpting. Este efecto secundario, llamado hiperplasia adiposa paradójica (HAP),


se produce cuando la grasa se acumula en el lugar del tratamiento después del procedimiento. La hiperplasia adiposa paradójica es muy poco frecuente y afecta a menos del 1% de las personas


que recurren a CoolSculpting. En el sitio web (en inglés) de la empresa, Allergan cita un índice de casos de HAP de 1 de cada 3,000 tratamientos, o el 0.033%. Rokhsar lo ha visto muy pocas


veces en su consultorio. Sin embargo, puede ser grave cuando ocurre. Afortunadamente, el médico puede tratar la HAP, ya sea mediante la inyección del fármaco Kybella en la zona afectada para


destruir las células adiposas en cuestión o mediante una liposucción para aspirarlas. Es poco probable que la HAP te ocurra a ti. Es más probable que el procedimiento no produzca el aspecto


que buscabas, agrega Rokhsar. “Si la gente busca resultados impactantes, quedará decepcionada con CoolSculpting. Se trata de una mejora muy sutil del contorno”. 3. RELLENOS DÉRMICOS El


riesgo más grave de los rellenos es la inyección intravascular. “Algunas arterias suministran sangre a los sistemas de órganos, incluida la piel”, explica Rokhsar. “Si se aplica


accidentalmente una inyección en una arteria, se bloqueará el aporte sanguíneo a esa zona”. Al quedarse sin aporte sanguíneo, la zona de tejido muere, lo que los médicos denominan necrosis.


La piel se puede desprender y dejar una desfiguración permanente. La obstrucción del aporte sanguíneo al ojo puede causar ceguera. Si bien esta infrecuente complicación puede ocurrir con


cualquier médico, un proveedor con experiencia sabrá reconocer los síntomas y tratarlos sin demora, señala Rokhsar. El médico detendrá la inyección, intentará retirar el relleno y mejorar el


aporte sanguíneo a la zona afectada de la piel. Los rellenos de ácido hialurónico son reversibles con inyecciones de la enzima hialuronidasa. Un efecto secundario de los rellenos que es


menos grave pero poco atractivo desde el punto de vista estético es la hinchazón excesiva de labios y mejillas. “Muchas personas que aplican inyecciones no comprenden la anatomía facial y no


conocen el proceso de envejecimiento del rostro”, explica la Dra. Theda Kontis, cirujana plástica facial del _Aesthetic Center at Woodholme_, de Baltimore, y presidenta de la _American


Academy of Facial Plastic and Reconstructive Surgery_. “Si se colocan bultos donde no deben estar, no queda natural”. Algunos rellenos desaparecen por sí solos en unos meses. Otros tardan


años en desaparecer, lo que destaca la necesidad de encontrar un médico que comprenda los contornos de tu rostro y los resultados que deseas obtener.