6 errores de movimientos que no sabes que estás haciendo

feature-image

Play all audios:

Loading...

CÓMO CORREGIRLO: “Visualiza el movimiento y desglósalo en cada uno de sus componentes”, aconseja Gillanders. Concéntrate en caminar despacio: inicia el paso con el talón de un pie, traslada


el peso a lo largo de ese pie y empuja desde la parte delantera y los dedos; cuando colocas el talón del otro pie sobre el suelo, haz el mismo movimiento, y así sucesivamente. Si te resulta


difícil hacer esto y sospechas que tu pie puede haber sufrido un cambio biomecánico, Steffes sugiere consultar a un podiatra para ver si podrías beneficiarte con algún elemento ortopédico.


5. ERROR: TRABAR LAS RODILLAS CUANDO ESTÁS DE PIE SIN MOVERTE Tal vez hagas esto sin darte cuenta, pero es algo que causa mucho estrés en la parte posterior de las rodillas y en la zona


lumbar, advierte Steffes. Un error similar que las personas cometen con frecuencia es pasar el peso a una sola pierna cuando están de pie esperando en una cola, por ejemplo, en vez de


mantener el peso equilibrado entre las dos piernas. Esto también agrega un estrés innecesario a la rodilla que está sosteniendo el peso y a otros huesos de esa pierna, agrega Gillanders.


CÓMO CORREGIRLO: el primer paso es advertir cuándo tiendes a hacerlo. Tal vez lo haces cuando estás parado en una larga fila o hablando de pie con alguien. Steffes sugiere que, en estas


situaciones, debes pararte con los pies separados al ancho de las caderas y mantener una flexión suave en las rodillas para no estar en tensión. Si vas a estar de pie durante un rato,


también puede ayudar levantar los talones y ponerte en puntas de pie con ambos pies, dice Betz. 6. ERROR: MIRAR EL SUELO CUANDO CAMINAS ZHIHAO / GETTY IMAGES A veces las personas hacen esto


cuando tienen problemas de equilibrio y temen caerse, dice Betz. Pero ese hábito desacomoda la postura e impide la alineación correcta, lo cual puede causar estrés en la espalda y el cuello.


Aunque no lo creas, mirar hacia abajo al caminar también puede aumentar el riesgo de caídas, ya que desplaza el centro de gravedad hacia adelante, observa Steffes. Además —agrega—, cuando


miras al suelo estás viendo cosas que están inmediatamente delante de ti, y eso puede impedir que sortees algún obstáculo que está a cierta distancia.   CÓMO CORREGIRLO: trata de mantener


una buena postura —alineada, con la cabeza sobre los hombros, los hombros sobre las caderas, etc.— al caminar. Mantén la mirada en el horizonte, unos 10 o 20 pies por delante de ti mientras


caminas, dice Betz. Y “no camines con anteojos bifocales”, agrega, porque son un riesgo de caída.