
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Cuando se habla del nuevo coronavirus, los expertos concuerdan en que las acciones diarias, como usar una mascarilla y permanecer en el hogar si estás enfermo, son la clave para desacelerar
la propagación de la COVID-19. Pero eso no es todo: a continuación, presentamos 25 pasos que recomiendan médicos, expertos y organizaciones de salud pública para proteger tu salud y la de
quienes te rodean. LO BÁSICO 1. USA UNA MASCARILLA. Cuando estés cerca de personas que no forman parte de tu hogar, sea o no en un lugar público, los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades (CDC) recomiendan que uses una mascarilla no médica. Puedes comprar o crear mascarillas y recubrimientos faciales de tela con una variedad de materiales de uso doméstico,
como esta versión casera hecha con un calcetín, sin necesidad de coser. 2. MANTENTE A 6 PIES DE DISTANCIA DE LOS DEMÁS. No siempre es fácil mantener el distanciamiento social, pero esa es
otra recomendación de los CDC. Ya sea que estés en un parque local, en el supermercado o en otro lugar público, mantente alejado de otras personas. ¿Por qué? Porque eso ayuda a reducir el
contagio de COVID-19, que se propaga principalmente cuando gotitas respiratorias de la boca o la nariz de una persona infectada llegan a la boca o la nariz de alguien que está cerca. 3.
MANTÉN LIMPIAS LAS MANOS. Por supuesto que es algo muy básico. Sin embargo, debes hacer que el lavado frecuente de las manos (como por ejemplo antes de cocinar y después de ir al baño) se
convierta en parte de tu rutina. Piensa que eres un cirujano y lávate con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos. ¿Y si no tienes agua y jabón? Usa un desinfectante de manos que
contenga por lo menos un 60% de alcohol. También es importante que evites tocarte los ojos, la nariz y la boca si no te has lavado las manos. 4. RECURRE A FUENTES CONFIABLES. Es fácil
encontrar mitos e información incorrecta sobre el coronavirus, en particular en internet. Para obtener información actualizada y fundamentada, visita sitios web confiables, como los que
mantienen los CDC y la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de la página web de AARP sobre el coronavirus. La OMS también mantiene una lista activa para “destrozar mitos” sobre
COVID-19 (en inglés). Por ejemplo: la lejía y otros desinfectantes pueden ayudar a desinfectar superficies, pero nunca deben ingerirse ni inyectarse. AL HACER MANDADOS 5. USA “ALTERNATIVAS
PARA LAS COMPRAS DE SUPERMERCADO”. Ben Chapman, especialista en seguridad alimentaria y profesor de North Carolina State University, dice que los adultos mayores y otras personas que corren
mayor riesgo de padecer complicaciones por la COVID-19 deberían optar por alternativas a ir personalmente de compras al supermercado. Estas incluyen usar un servicio de entregas, retirar un
pedido en la tienda desde tu auto, o pedirle a un familiar o amigo que te haga las compras. Si necesitas hacer las compras en persona, busca las tiendas de cadena que ofrecen horarios
especiales para los clientes mayores. 6. PRUEBA LOS SERVICIOS BANCARIOS POR INTERNET. En vez de ir a una sucursal física, crea una cuenta en línea por medio del sitio web o la aplicación
móvil de tu banco o cooperativa de ahorro y crédito. Así podrás realizar la mayoría de las actividades bancarias diarias, como verificar saldos, hacer transferencias y pagar cuentas, desde
tu hogar o desde cualquier sitio donde tengas acceso a tu teléfono inteligente o computadora. 7. DESINFECTA EL SURTIDOR DE GASOLINA. Los CDC recomiendan que cuando necesites llenar el tanque
de gasolina, uses toallitas desinfectantes en las palancas y los botones del surtidor antes de tocarlos. Después, usa un desinfectante de manos que contenga por lo menos un 60% de alcohol
(y lávate de nuevo las manos cuando llegues a casa). 8. PRESCINDE DEL DINERO EN EFECTIVO. Pagar en efectivo requiere darle el dinero a un cajero; además, no existe una manera fácil de
limpiar los billetes. Cuando sea posible, paga con una tarjeta (que puedes limpiar de manera segura con una toallita desinfectante) o usa opciones de pago sin contacto que te permiten
escanear tu tarjeta o teléfono inteligente para pagar, sin requerir que pases la tarjeta por el lector electrónico ni toques el teclado de pago.