
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
5. LLAMA A TUS INSTITUCIONES FINANCIERAS Comunícate con los departamentos de seguridad o fraude de cualquier empresa donde los ladrones hayan abierto cuentas o realizado cargos. Infórmales
sobre el problema, disputa los cargos que no hiciste y pídeles que congelen tus cuentas. Solicita una carta que confirme que no autorizaste determinados cargos ni abriste una cuenta, que no
eres responsable de los cargos, y que la información fue eliminada de tu informe crediticio, según recomienda la FTC. Esa carta será útil si resurgen los problemas. Sigue los mismos
procedimientos para otros tipos de fraude de identidad. Si has experimentado fraude fiscal, por ejemplo, comunícate con el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Si alguien usa tu identidad
para robar beneficios por desempleo, informa a la agencia de empleo de tu estado. 6. CONGELA TU CRÉDITO Y REGISTRA UNA ALERTA DE FRAUDE Comunícate con las tres agencias de informes
crediticios —Experian (en inglés), Equifax (en inglés) y TransUnion (en inglés)— para identificar información o cuentas incorrectas en tu informe de crédito. Luego, congela el acceso a tu
historial crediticio. Un congelamiento de crédito evita que los delincuentes abran cuentas a tu nombre (generalmente impide que las empresas accedan a tu informe crediticio, lo que significa
que no podrán realizar una verificación de tu crédito ni procesar una solicitud de crédito). Puedes mantener el bloqueo de tu crédito incluso después de que te hayas recuperado del robo de
identidad. Roy mantiene su crédito congelado, y su último incidente de robo de identidad ocurrió durante un período de 24 horas cuando lo desbloqueó para solicitar una hipoteca.
Sorprendentemente, los delincuentes intentaron abrir una cuenta corriente durante ese breve intervalo. "Siempre insisto en que las personas congelen su crédito", dice Roy. Si por
alguna razón no quieres congelarlo, pídeles a las agencias de informes crediticios que coloquen una alerta de fraude en tu expediente. "Cuando colocas una alerta de fraude en tu informe
de crédito, las empresas deben verificar tu identidad antes de emitir un nuevo crédito a tu nombre", señala la FTC. Monitorea con regularidad tu informe crediticio para detectar
actividades fraudulentas. Puedes revisar los informes gratis cada semana en AnnualCreditReport.com (en inglés), según lo recomienda la FTC. 7. EVITA LOS NUEVOS INTENTOS DE FRAUDE Algunas
víctimas son el blanco de estafas de recuperación de pérdidas por fraude. Los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas —bancos, abogados, grupos de consumidores, agencias del
Gobierno— afirmando que pueden ayudar a las víctimas a recuperar su dinero robado (por un precio, por supuesto) y acelerar el reembolso. Las señales de advertencia incluyen solicitudes de tu
número de Seguro Social o información financiera. El estafador podría ser el mismo delincuente que robó tu identidad. DESCUBRE CÓMO AARP LUCHA POR TI AARP es tu defensora incansable en los
temas de importancia para los adultos mayores de 50 años. Lee más sobre cómo luchamos por ti día a día en el Congreso y en todo el país. Ten cuidado también cuando busques en Google los
números de atención al cliente. Los estafadores se hacen pasar cada vez más por representantes de atención al cliente, y algunos han manipulado los algoritmos de los motores de búsqueda para
que sus servicios falsos aparezcan entre los primeros resultados de búsqueda. Examina detenidamente las URL antes de hacer clic. 8. NO ESPERES RESULTADOS RÁPIDOS A veces la recuperación del
fraude es rápida, pero como muestra el caso de Roy, también puede tardar años. El tiempo de recuperación puede variar según el tipo de robo de identidad. El fraude de tarjetas de crédito a
menudo se puede resolver en unos pocos días o semanas; las estafas como el robo de identidad médica y el fraude de apertura de cuentas nuevas pueden llevar varios meses o incluso años, según
Aura, una empresa que ofrece una aplicación de protección contra el robo de identidad. El defensor nacional del contribuyente informó al Congreso en enero del 2025 que el IRS tarda en
promedio 22 meses en resolver casos de robo de identidad relacionados con los impuestos. 9. PROTEGE TU SALUD MENTAL Según el informe "Consumer & Business Impact Report" del
ITRC de octubre del 2024, el 12% de las víctimas de robo de identidad dijeron que habían contemplado el suicidio. "Las personas que han sufrido robo de identidad a veces se sienten
abrumadas por el dolor psicológico, la impotencia, la ira, el aislamiento, la traición, la furia e incluso la vergüenza que provoca la pérdida", advierte la División de Protección al
Consumidor de la Oficina del fiscal general de Georgia. Mientras te recuperas del robo de identidad, no te enfoques solo en tu bienestar financiero sino también en tu salud emocional. No
descuides hábitos saludables (como el ejercicio) y considera ver a un profesional de la salud mental si te sientes ansioso o deprimido. AARP tiene grupos de apoyo para víctimas de fraude
gratuitos y en línea, dirigidos por moderadores capacitados. 10. OBTÉN ASESORAMIENTO Y AYUDA El Centro de Ayuda para Víctimas (en inglés) en internet del ITRC proporciona respuestas a
preguntas comunes y acciones recomendadas. Puedes comunicarte por teléfono, mensaje de texto o chat con un experto del ITRC para desarrollar un plan de recuperación (en inglés) personalizado
y gratuito. La FTC tiene una lista de pasos recomendados (en inglés) en su sitio IdentityTheft.gov y puedes comunicarte con especialistas en la Red contra el Fraude, de AARP.