
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
AUMENTA EL RIESGO DE PADECER DIABETES Más de 400 millones de personas viven con diabetes en todo el mundo. Cuando reducimos las horas de sueño se libera menos insulina, hormona que regula el
azúcar en la sangre, y el organismo no puede procesar la glucosa. Esta se acumula en el torrente sanguíneo y esa energía no se dirige a las células, donde es necesaria, provocando así que
aumenten los riesgos de desarrollar diabetes tipo 2. VULNERABILIDAD A LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD Nuestra salud mental se afecta al padecer cambios anímicos, ansiedad. Todas estas
alteraciones influyen en la segregación de sustancias como el cortisol, que inhibe y suprime el sueño, así como la prolactina o la serotonina relacionadas con la regulación de los ciclos de
sueño, estados anímicos o percepción del dolor. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > AUMENTA EL RIESGO DE
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES E HIPERTENSIÓN Alrededor de 2,200 estadounidenses mueren todos los días de este padecimiento, es decir, una muerte cada 40 segundos, según la American Heart
Association (AHH). “Los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares se observan con frecuencia en pacientes con insuficiencia crónica de sueño. También, se han relacionado las
arritmias cardíacas (como la fibrilación auricular)”, nos explicó el Dr. Chris Winter, neurólogo, especialista del sueño y autor de _The Sleep Solution_. REDUCCIÓN DEL DESEO SEXUAL Los
hombres que sufren de apnea del sueño, trastorno en el cual la respiración se detiene y recomienza repetidas veces, tienen los niveles más bajos de testosterona. Esto, sumado al poco
descanso, disminuye la libido y la producción de espermatozoides, aumenta el riesgo de disfunción eréctil y el desinterés en el sexo. En el caso de las mujeres, se relaciona con un menor
deseo sexual y una reducción de la activación genital. Al aumentar las horas de sueño, la libido aumenta en, al menos, un 14%.