
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:
Los _selfis _han provocado una presión muy grande sobre cómo lucen nuestros rostros. Nunca hemos estado más conscientes de cómo se ve nuestra cara a través del lente. Perfiles estilizados y
angulares están de moda, por lo que muchos recurren a procedimientos quirúrgicos con el fin de mejorar cómo se ven y así influir positivamente en la autoestima. Un procedimiento que se ha
puesto muy de moda es la bichectomía, o sea, la reducción de las bolsas de grasa de Bichat. El procedimiento mejora la apariencia facial y reduce la apariencia redonda o cachetona del
rostro. ¿QUÉ SON LAS BOLSAS DE BICHAT? Son masas de tejido adiposo (grasa) que se encuentran localizadas debajo de las mejillas. Se pueden extender desde el área frente a la oreja hasta la
esquina del exterior de la boca. Mientras más grande es la bolsa de Bichat más redondo y cachetón será el rostro. Una de las funciones principales de las bolsas es la de suavizar el
movimiento entre los músculos encargados de masticar y succionar. Se cree que son importantes durante el proceso de lactancia. Esto explica por qué son tan prominentes en los lactantes y se
pierden con el paso de los años. ¿QUIÉNES TIENEN MÁS GRASA BUCAL? La presencia de las bolsas de Bichat está relacionada con varios factores. El factor hereditario, sobrepeso, pobre
proyección de quijada o mentón o simplemente grasa facial que no desaparece después de la adolescencia, son razones de tener las bolsas de Bichat. Al realizar una bichectomia se busca
estilizar el rostro y crear una sombra entre los pómulos y la quijada. De esta forma, se logra una apariencia facial más delgada, refinada y con mejor armonía entre los componentes faciales.