Vencimiento de los programas de alivio por coronavirus

feature-image

Play all audios:

Loading...

La Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (CARES) otorgó varias protecciones a los consumidores cuya salud o sustento ha sufrido los efectos de la pandemia de


COVID-19. Muchas de esas disposiciones vencerán pronto, al igual que otras medidas de asistencia, como la protección contra el desalojo de inquilinos que dispusieron los Centros para el


Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El vencimiento de los beneficios para los inquilinos, los propietarios de viviendas y las personas desempleadas podría tener un efecto enorme


en su vida y en la economía en general. Según la Oficina del Censo de EE.UU., incluso con el alivio por la pandemia, en noviembre cerca de 83 millones de adultos tuvieron dificultad para


cubrir gastos normales, como los alimentos, el alquiler o la hipoteca. Los niños y las minorías se han visto duramente afectados, según el Center on Budget and Policy Priorities (CBPP), una


entidad sin fines de lucro compuesta por expertos. El vencimiento de las disposiciones de alivio por la pandemia empeoraría una situación que ya es difícil, según el CBPP. El Congreso —o, en


algunos casos, una orden presidencial— podría renovar o modificar estos beneficios relacionados con la pandemia. Por ejemplo, en este momento el Congreso está considerando varias propuestas


de alivio adicional para quienes están desempleados. Sin embargo, aún no queda claro si los legisladores federales proporcionarán asistencia económica adicional y, de ser así, cuándo podría


llegar. Las siguientes son las medidas actuales de alivio por la COVID-19, con su fecha de vencimiento. RETIROS DE CUENTAS DE JUBILACIÓN SIN PENALIDADES FECHA DE FINALIZACIÓN: 30 DE


DICIEMBRE Quienes ahorran y se han visto afectados por la pandemia de coronavirus, ya sea por costos médicos o salarios no percibidos, pueden retirar hasta $100,000 por persona de sus


ahorros de jubilación con impuestos diferidos, como planes 401(k) y cuentas personales de jubilación (IRA) en el 2020. Las personas mayores de 59 años y medio ya pueden hacerlo, pero quienes


no han alcanzado esa edad no deberán pagar la penalidad del 10% por retiro anticipado en el 2020. Deberás pagar impuestos sobre la renta por retirar dinero de una cuenta de jubilación con


impuestos diferidos, pero tendrás tres años para pagar los impuestos sobre la cantidad que retires. (No obstante, si devuelves la cantidad que retiraste en el curso de tres años, puedes


evitar pagar impuestos sobre el retiro). Sin embargo, deberías consultar con el departamento de desempleo de tu estado para determinar si el retiro de tu plan de jubilación afectará tu


derecho a recibir beneficios por desempleo. Si debes realizar distribuciones mínimas de un plan 401(k) y cuentas IRA tradicionales en el 2020, este año no tienes la obligación de hacerlo. Si


ya has retirado una distribución mínima obligatoria, puedes depositarla nuevamente en tu plan de jubilación. Si deseas pedir un préstamo de un plan 401(k) y el plan de tu empresa lo


permite, puedes tomar en préstamo hasta $100,000 o el 100% de los saldos de tus cuentas con derechos adquiridos, en comparación con los $50,000 o el 50% de los saldos con derechos adquiridos


de antes de que se estableciera la asistencia por la pandemia para el 2020. Tendrás que devolver los préstamos según los términos establecidos por tu empleador, y si pierdes el trabajo


antes de devolver el préstamo deberás pagar impuestos sobre el monto pendiente del préstamo.